CSS: lenguaje de estilo para las páginas web.
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 48
Visitas el mes pasado: 82
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
Uno de los conceptos característicos del código CSS (y que puede darnos problemas si no lo tenemos en cuenta) es la herencia de estilos.
Cuando se establece el valor de alguna propiedad en un elemento, todos sus descendientes heredan inicialmente ese mismo valor; es decir que si una etiqueta lleva asociado un cierto estilo (por ejemplo, letra en negrita), todas las etiquetas anidadas que estén dentro de ella, tendrán en principio ese estilo. Ejemplo:
body { font-family: arial; color: blue; }
En este ejemplo todos los elementos de la página tendrán las características indicadas para la etiqueta body (letra tipo arial, y color azul), ya que esta etiqueta delimita la parte visible de la página y engloba a todas las demás.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si queremos que alguna etiqueta no tenga el estilo indicado en la etiqueta body debemos indicarlo en otra regla. Esta otra regla tendrá prioridad sobre la anterior, ya que siempre tiene prioridad la regla referida a la propia etiqueta sobre la regla heredada, y en todo caso tendrá prioridad la regla que esté en un nivel más profundo. así por ejemplo al aplicar el siguiente código:
i { color: blue }
b { color: red }
hay una clara diferencia entre estas dos líneas de html:
<i><b><u> Texto en negrita, cursiva y subrayado</u></b></i>
<b><i><u> Texto en negrita, cursiva y subrayado</u></i></b>
en el primer caso veremos el texto en color rojo (red), y en el segundo lo veremos en azul (blue).
Hay que tener en cuenta que no todas las propiedades CSS se heredan, ni en todas las etiquetas. Por eso es conveniente estudiar estos casos aparte.
al escribir código CSS para una página, sobre todo en páginas complejas, puede ser que se apliquen diferentes valores en una propiedad, para una misma etiqueta. El navegador debe decidir qué estilo aplicar en función de unas prioridades:
Ejemplo: Se aplican estas dos etiquetas a la misma página:
p { color: red }
p { color: blue }
El navegador debe decidir si el color de los párrafos será rojo (red) o azul (blue), en este caso, y si no influye ninguna otra circunstancia, tendrá prioridad el valor designado en segundo lugar. Pueden darse otros casos. Para ello se establece una lista de prioridades. Normalmente lo más específico tiene mayor prioridad
!important
. Al escribirla detrás de cualquier valor damos prioridad a
esa propiedad sobre cualquier otra con la que colisione.Llegados a este punto si seguimos el curso de HTML y CSS al mismo tiempo, volveremos al HTML con el tema de los enlaces:
Pero si seguimos sólamente el curso de CSS continuaremos el curso en el siguiente tema: enlaces y listas.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com