HTML: lenguaje básico para crear páginas web
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 118
Visitas el mes pasado: 518
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
Los navegadores y el lenguaje HTML en principio no estaban diseñados para reproducir archivos de audio y video, sin embargo estas son unas funciones dada vez más demandadas y habituales en las páginas web.
Para adaptarse y poder reproducir los tipos de archivo más habituales, en principio los navegadores necesitaban ampliar sus funciones mediante unos programas o aplicaciones llamados "plugins". Antiguamente había que instalarlos aparte, pero hoy en día la gran mayoría de los navegadores en sus versiones actualizadas los incluyen directamente.
Sin embargo no todos los navegadores tienen los mismos plugins, y además estos pueden ser activados o desactivados por el usuario. Cada usuario, por lo tanto, puede tener configurado el navegador de forma distinta. Por tanto, es posible que algunos archivos de video y sonido, sobre todo dependiendo del formato, no se vean de la misma forma en todos los navegadores, incluso que algunos tipos de archivo, no sean admitidos.
En todo caso la mayoría de los navegadores, y el nuevo lenguaje HTML5 están haciendo un gran esfuerzo por uniformizar la forma de presentar, por lo menos, los principales formatos de audio y de video.
Sin duda los más usados en la web son .wav, .mid y .mp3.
La etiqueta de enlace <a href="...">...</a>
es una de las
más polivalentes, ya que puede servirnos para insertar audio o video en nuestra
página, basta con poner en el atributo href
la ruta del archivo
de audio, video, o cualquier otro, que queramos mostrar, con su extensión. El comportamiento de
esta etiqueta ante cualquier tipo de archivo es el siguiente:
target
. La etiqueta <a href=".."></a>
de enlace permite incluir archivos para descargar.
Los archivos comprimidos de WinZip o WinRar se direccionan mediante esta etiqueta
para que los descargue el usuario. También los archivos para descargar programas
(extensión .exe) utilizan esta etiqueta. Al aparecer el cuadro de diálogo
de descarga, la página que estamos viendo no cambia, cosa que sí ocurre
cuando el navegador puede abrir el archivo.
Como ya se ha dicho, el archivo, por defecto, se abre en una página aparte, esto lo podemos modificar para que se abra en la propia página mediante un pequeño truco;
iframe
. Como se ha explicado en la página
"9.4 Etiqueta iframe", esta etiqueta abre una ventana hacia otra página.iframe
. Esta
página estará en blanco, o como mucho le pondremos un color de fondo para distinguir
la ventana del resto en la página principal.iframe
debemos darle un nombre mediante el
atributo name="nombre"
. También debemos asegurarnos que el ancho y el
alto de la ventana (atributos width
y height
) son
lo bastante grandes como para que quepa el contenido que queremos mostrar.
(en el caso de sonidos, debe caber la consola de control de sonidos).target="nombre"
hacia la ventana
del iframe.Mediante este sencillo truco podemos insertar en la misma página varios archivos de audio y video, y abrirlos mediante los enlaces. he aquí un ejemplo:
Insertamos una etiqueta iframe en la página:
<iframe src="#" width="300" height="225" name="video"></iframe>
Después mediante unos enlaces a la etiqueta iframe damos la opción de ver o no ver el video:
<a href="objetos/misojos.swf" target="video">Ver video</a>
<a href="objetos/pantallablanco.html" target="video">Ver video</a>
Fíjate que aparte de insertar el archivo de video en la carpeta de "objetos" hemos insertado también una página en la que ponemos el texto por defecto que se ve cuando no está el video.
Esta forma de insertar video es muy precaria, ya que no todos los formatos de video son admitidos por el navegador. Aquí hemos usado el formato .swf que es el usado para hacer animaciones con flash. (el plugin de flash suelen tenerlo casi todos los navegadores).
Otros formatos de video como .avi o .wmv es probable que no sean admitidos por esta etiqueta, con lo que si los insertamos es probable que al abrir el enlace nos salga el cuadro de diálogo para descarga.
En la siguiente página veremos otras etiquetas con la que se puede insertar video o sonido en una página web.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com