HTML: lenguaje básico para crear páginas web
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 46
Visitas el mes pasado: 179
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
La validación es el proceso por el que nos aseguramos de que un documento cumple con las normas y restricciones del lenguaje en el que lo hemos hecho.
Mediante la validación comprobamos si el documento está bien escrito, según las
normas que hay dictadas para el lenguaje en el que está escrito. Tales normas son
dictadas por los creadores de la la especificación de los lenguajes HTML y XHTML,
es decir la W3C (En el diseño
Web podemos usar el lenguaje HTML 4.01 o el lenguaje XHTML 1.0 Cada uno de ellos
tiene tres modalidades, el estricto (strict), el transicional (transitional) y
con frames (frameset). El lenguaje con el que está escrito el documento es el
especificado en la etiqueta !DOCTYPE
del documento. Validar un
documento es comprobar que cumple con las normas y restricciones de este lenguaje.
La validación no es obligatoria, ya que hay muchas páginas que funcionan correctamente sin que sean válidas. algunos diseñadores consideran que no hay que darle importancia a la validación. Otros argumentan que si la especificación XHTML o HTML impone una serie de normas, estas deben cumplirse.
En todo caso la validación puede servirnos para detectar errores en la página que
pueden haber pasado desapercibidos, o que son difíciles de detectar. Hay que tener en
cuenta que algunas etiquetas (como la etiqueta embed
) no son reconocidas por
los validadores, con lo cual la página puede estar bien escrita de cara a presentarla
al usuario, pero no pasar la validación.
Si se van a usar otro tipo de aplicaciones como el uso de tecnologías del servidor (Enlazar con bases de datos, aplicaciones para páginas dinámicas, etc), conviene que la página esté correctamente validada para que puedan funcionar correctamente.
Por otra parte el lenguaje HTML es más permisivo que el XHTML, con lo que algunos códigos que pasarían perfectamente la validación en HTML no la pasan en XHTML (uso de comillas en los atributos, cerrar etiquetas vacías, uso de mayúsculas, etc.)
Para validar una página necesitamos un programa o aplicación que nos diga si la página es válida. Algunos programas de diseño web como Dreamweaver llevan un validador incorporado. Sin embargo también podemos usar otras opciones gratuitas.
El W3C (World Wide Web Consortium), tiene en su sitio un validador gratuito. La página es http://validator.w3.org/ y su aspecto es el siguiente:
En la primera pestaña (Validate by URI) podemos introducir la dirección web de cualquier página externa para comprobar su validación. En la segunda (Validate by File Upload), podemos introducir un archivo HTML que tengamos en nestro ordenador, y en la tercera (Validate by Direct Input) podemos introducir directamente el código (escribiéndolo, o mediante copiar y pegar). Al pulsar el botón "Check" nos dirá si la página es válida. Si no lo es, nos dirá dónde están los errores y cuáles son.
Aunque la página está en inglés su uso es bastante fácil.
Otra opción es usar el HTML Validator de Mozilla. Debes tener instalado antes el navegador Mozilla Firefox. Supongo que a estas alturas del manual tendrás ya instalados varios navegadores en tu equipo para poder comprobar cómo quedan tus páginas. Si no es así y te falta alguno, en la sección Complementos / Programas y aplicaciones /Navegadores encontrarás la lista de los principales navegadores y dónde descargarlos. Todos ellos son gratuitos.
El HTML Validator es una extensión de Firefox, Si ya tienes instalado el navegador, en la siguiente dirección puedes descargar el HTML Validator
https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/249
La instalación se realiza como cualquier otro programa. Una vez instalado al reiniciar Firefox se muestra una ventana de bienvenida donde se solicita al usuario que configure el tipo de validación que se va a realizar. si no sabes cual elegir, elige la opción Serial, ya que incluye las otras dos.
Una vez configurado, abre cualquier página con Firefox, y verás en la esquina inferior derecha un pequeño icono que indica si la página es válida o no. Para ello tienes que tener activada la barra de estado (menú: ver / barra de estado).
Si colocas el puntero del ratón sobre el icono, se muestra la información sobre los errores encontrados:
Si pulsas dos veces sobre el icono, aparece una nueva ventana en la que se muestra, aparte del código de la página, la lista de errores, el lugar en el que se han producido y las posibles soluciones para corregirlos.
Existen más validadores, los cuales suelen ser muy parecidos a estos que hemos mostrado, pero estos son más que suficientes para saber si una página es válida o no, y qué errores tiene.
En la siguiente página veremos otras etiquetas que pueden ponerse en las páginas.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com