HTML: lenguaje básico para crear páginas web
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 253
Visitas el mes pasado: 763
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
Los enlaces permiten conectar entre sí las páginas de un sitio web, así como con otros sitios Web. Éstos permiten que el navegante pueda saltar de una página a otra y de un sitio a otro rápidamente, con sólo hacer un clic.
Los enlaces suelen detectarse fácilmente. Basta normalmente con deslizar el puntero del ratón sobre las imágenes o el texto que contiene un enlace y la forma del puntero cambia, transformándose por regla general en una mano con un dedo señalador. Además suelen ir subrayados o destacados en otro color, para que el usuario no tenga dificultad en reconocerlos.
Para crear enlaces se utiliza la etiqueta <a> ...</a>
, la cual lleva en
la mayoría de los casos el atributo href="..."
en el cual introduciremos el
destino del enlace. La sintaxis general de un enlace será por lo tanto:
<a href="destino">texto_del_enlace</a>
el "destino" o "ruta" es el sitio a donde apunta el enlace y puede ser una página, un correo, o un archivo. El "texto_del_enlace" es el texto en el que debemos hacer clic para que el enlace funcione, aunque también puede ser una imagen u otro elemento.
En función de su destino o lugar al que nos dirigen, los enlaces se clasifican en:
Iremos viendo todos estos tipos de enlaces a lo largo de este tema. Empezaremos por los enlaces externos.
También llamados enlaces remotos, son los enlaces que se dirigen hacia páginas que se encuentran fuera de nuestro sitio web, es decir, cualquier otra página que no forma parte de nuestro sitio.
En este caso el destino será el nombre completo o URL de la página tal como e escribe para verlo en Internet
(lo que escribimos en la ventana superior del navegador). Éste lo
escribiremos como el valor del atributo href
. Ejemplo:
Escribimos en código HTML:
<a href="http://google.com">Enlace a Google </a>
En el navegador veremos:
En los enlaces externos debemos escribir siempre en la "ruta" el protocolo "http://" (o https:// para páginas seguras) con el que empiezan todas las direcciones en la web. Escribir la dirección correctamente es muy importante, ya que el más minimo fallo nos daría un mensaje de error (página no encontrada).
En la mayoría de navegadores los enlaces se muestran por defecto en color azul y subrayados. Podemos cambiar este comportamiento por defecto mediante código CSS (más adelante trataremos este tema).
La URL o nombre de la página es único para cada página, se debe escribir completo
dentro del valor de la etiqueta href
y consta de las siguientes partes:
http://
):Es el mecanismo que utiliza el navegador para acceder a ese
recurso. Todas las páginas web utilizan el protocolo http://
.
Las páginas web seguras (por ejemplo las
de los bancos y las de los servicios de email) utilizan https://
(se añade una letra s).www.yahoo.es
): simplificando, se puede decir que se trata del ordenador
en el que se encuentra guardada la página a la que se quiere acceder. Podríamos definirlo como el
nombre del sitio./xhtml/capitulo4.html
): camino que se debe seguir, una vez que
se ha llegado al servidor, para localizar la página concreta que se quiere acceder. Es la página concreta
que queremos ver una vez hemos accedido al sitio.En todo caso debemos indicar el protocolo y el servidor. Si no indicamos la ruta se nos
abrirá la página principal del sitio Web indicado (llamada index.html
). Si especificamos la ruta podemos acceder
a cualquiera de las páginas de una Web, sin necesidad de abrir primero su página principal.
Una vez hemos abierto una página vemos su URL (dirección o ruta) escrita en la barra superior del
navegador (barra de navegación), con lo cual si queremos crear un enlace hacia una página
externa, el método más simple es abrir esa página en el navegador y usar el metodo de
copiar (desde la barra del navegador) y pegar (en el editor de textos). Recuerda que
la dirección debe estar completa, (con el protocolo http://
incluido).
Cuando se quiere enlazar una página que no es la principal de un sitio Web, además del protocolo y el servidor, debemos escribir la ruta, o camino que hay que recorrer para llegar a esa página, para acabar escribiendo el nombre de la página con su extensión. ejemplo:
<a href="http://www.seg-social.es/imserso/envejecimiento/may_vacprog0809.html"> viajes del imserso</a>
En este enlace la ruta es:
/imserso/envejecimiento/may_vacprog0809.html
En la ruta se indican las carpetas que hay que abrir para llegar hasta el archivo donde está la página.
En la siguiente página veremos los enlaces locales.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com