HTML: lenguaje básico para crear páginas web
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 16
Visitas el mes pasado: 127
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
Además de las listas no ordenadas y listas ordenadas en HTML tenemos también las listas de definición.
Las listas de definición son aquellas en que los términos aparecen
como en las entradas de un diccionario. Toda la lista va encerrada en la etiqueta
<dl> ...</dl>
.
Los elementos de la lista pueden ser de dos clases: términos y definiciones.
Los términos van delimitados por la etiqueta <dt> ... </dt>
y las definiciones van delimitadas por la etiqueta <dd> ... </dd>
.
veamos un ejemplo:
Código html
<p>Relieves de las costas</p> <dl> <dt>Cabo</dt> <dd>Sector de costa que se adentra en el mar</dd> <dt>Golfo</dt> <dd>Sector del mar que se adentra en la costa</dd> <dt>Playa</dt> <dd>Costa baja formada por una acumulación de material sedimentario de arenas y gravas.<dd> <dt>Acantilado</dt> <dd>Escarpe litoral modelado por la acción erosiva del oleaje y de las corrientes.</dd> </dl>
En el navegador este código lo veremos así:
Relieves de las costas
En las listas de definición no se emplean viñetas. y la definición queda desplazada hacia la derecha respecto al término. Aunque no es habitual, cada término puede tener asociada más de una definición y cada definición puede tener asociados varios términos.
El aspecto de la lista puede variarse con el código CSS, indicando diferente estilo para los términos y definiciones, pero esto ya corresponde al manual de CSS.
Si incluimos una lista dentro de otra, tendremos unas listas anidadas. La lista que está dentro se mostrará desplazada a la derecha respecto a la que la contiene: Veamos un ejemplo:
El código HTML
<p>Regiones y Provincias del norte</p> <ul> <li>Galicia</li> <ul> <li>La coruña/A Coruña</li> <li>Lugo</li> <li>Orense/Ourense</li> <li>Pontevedra</li> </ul> <li>Asturias</li> <li>Cantabria</li> <li>Pais Vasco/Euskadi</li> <ol> <li>Vizcaya/Bizkaia</li> <li>Guipuxcoa/Guipuzkoa</li> <li>Alava/Araba</li> </ol> </ul>
En el navegador lo veremos así:
Regiones y Provincias del norte
Podemos anidar todo tipo de listas y hacer los niveles que queramos, con lo cual se pueden conseguir estructuras de esquemas bastante complejas.
Si estamos siguiendo sólo el manual de HTML seguiremos en la siguiente página:
Si seguimos el manual de CSS junto con el de HTML, nos iremos a ver los estilos de lo visto en las últimas páginas. Seguiremos en:
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com