HTML: lenguaje básico para crear páginas web
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 26
Visitas el mes pasado: 83
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
En apartados anteriores hemos visto la etiqueta !Doctype y las etiquetas meta. En este apartado veremos otras etiquetas y atributos que se incluyen dentro de la cabecera de la página.
Las etiquetas link enlazan la página con otros archivos, todas ellas empiezan por
<link .../>
, las más usadas son las siguientes:
Sin duda el uso más frecuente de esta etiqueta es la de enlazar con las hojas de estilo en un archivo aparte: Si bien esta etiqueta con sus atributos ya la hemos usado no está de más explicar cual es su significado. veamos la etiqueta:
<link rel="stylesheet"
href="ruta_del_archivo" type="text/css" media="all" />
Los atributos de esta etiqueta tienen el siguiente significado:
rel
: indica el tipo de relación que tiene el recurso enlazado
para las hojas de estilo. Siempre se utiliza el valor stylesheet
.href
: indica la URL del archivo CSS que contiene el archivo de estilos.
Su forma de incluirlo es la habitual, como en los enlaces. Este archivo puede ser interno
(en el mismo sitio web) o externo (en otra web).type
: indica el tipo de recurso enlazado. Sus valores están
estandarizados; para los archivos CSS su valor siempre es text/css
.media
:indica el medio o dispositivo en el que se van a aplicar los estilos del archivo CSS.
Los valores más comunes son: all
(todos los tipos); screen
(pantalla);
print
(impresora); braille
(dispositivos braille);
handheld
(para teléfonos móviles). Con esta etiqueta podemos crear archivos CSS
específicos para los distintos tipos de medios. La etiqueta es opcional y su valor por
defecto es all
.La otra utilidad más común de la etiqueta link
es insertar el favicon.
El favicon es ese pequeño símbolo que aparece en la pestaña del título de la página, o en
la barra de navegación del navegador, antes de la dirección o el título de la página.
La imagen a insertar debe ser de pequeñas dimensiones, y tener la extensión ".ico".
la etiqueta para insertar un favicon en la página es la siguiente:
<link rel="shortcut icon" href="icono.ico">
Recuerda que ya hemos hablado sobre el favicon en la página 5.4 Más sobre imágenes.
Se llaman scripts al código javascript enlazado con el archivo, aunque no es objeto de este manual aprender el codigo javascript, si debemos saber al examinar una página, si ésta tiene código javascript. El código javascript, al igual que el CSS, puede incluirse en archivo aparte o en la cabecera. Para incluir un archivo aparte de código javascript, la cabecera llevará una etiqueta como esta:
<script language="javascript" src="ruta_del_archivo" type="text/javascript"> </script>
Como ya sabemos el código CSS se puede incluir dentro de la cabecera. Éste va dentro de la etiqueta:
<style type="text/css"> ... </style>
Del mismo modo el código javascript puede ir insertado en la cabecera dentro de una etiqueta, ésta es:
<script type="text/javascript"> ... </script>
En la creación de páginas más profesionales, pueden incluirse otros tipos de código como el del lenguaje PHP o ASP. Estos son lenguajes de programación que pueden servir, entre otras cosas para procesar formularios o guardar datos en una base. No vamos a entrar en más detalles sobre esto en este curso.
Es muy frecuente encontrar páginas con código xhtml (etiqueta doctype de xhtml) que en la
etiqueta html
lleva los siguientes atributos:
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="es">
El atributo xmlns
también llamada "namespace", hace referencia al tipo
de lenguaje que utilizará la página, que es el especificado por la W3C.
Este enlace, para las páginas en xhtml, es siempre el mismo,
y su utilidad está en que si en la página se utilizan también otras aplicaciones o
códigos, el código especificado (xhtml) es el que prevalece.
El otro atributo se refiere al idioma de la página.
Aunque en principio es opcional poner o no estos atributos, al crear una página en xhtml no está de más ponerlos.
Tanto si seguimos sólo el manual de HTML, como si seguimos el manual de HTML y CSS al mismo tiempo continuaremos en el siguiente tema de HTML.
Trataremos sobre los frames. estos son ventanas dentro de una pagina en las que se pueden insertar otras páginas o documentos html.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com