Javascript: lenguaje interactivo para dinamizar la web.
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 70
Visitas el mes pasado: 204
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
Aprenderemos aquí a aplicar el lenguaje de programación javascript. Javascript permite crear páginas dinámicas. Este lenguaje es leído e interpretado por el navegador del usuario, de forma que es un lenguaje de programación del lado del cliente.
Como se ha dicho en la introducción, para poder seguir este manual debemos saber ya previamente los lenguajes HTML y CSS. No necesitamos nada más, ni debemos asustarnos al oir hablar de "lenguaje de programación", ya que javascript es más fácil de lo que parece. Programar es decirle al ordenador lo que queremos que éste haga, y en este caso es decirle a la página que está viendo el usuario las acciones que queremos que se muestren en la página.
Para saber más sobre javascript, puedes consultar en Wikipedia: Javascript donde encontrarás la definición, y el origen y desarrollo de este lenguaje.
Javascript es un lenguaje que se aplica a las páginas web. Por lo tanto para aplicar el lenguaje javascript debemos diseñar primero una página Web, debemos tener primero la página, o por lo menos sus partes estáticas, con el código HTML y CSS necesario para poder visualizarla
Una vez tengamos la página podemos aplicar direfentes scripts o codigo javascript para poder realizar las acciones dinámicas.
El código javascript se integra dentro de la página, haciendo referencia a partes de la página en donde debe aplicarse, de ahí la importancia de tener una página bien construida, ya que las instrucciones de javascript se aplican sobre el documento construido en código HTML y CSS.
Es importante que la página tenga siempre la instrucción Doctype correcta. Mediante el elemento Doctype el navagador interpretará la página y el código javascript correctamente. La falta del elemento Doctype, o si éste no esta escrito correctamente, puede provocar que el código javascript no funcione bien o simplemente no funcione, ya que el navegador puede interpretarlo de forma distinta.
Sobre cómo escribir correctamente el elemento Doctype puedes consultar la página 8.1. La etiqueta Doctype del manual de HTML.
Hay varios tipos de etiqueta Doctype, veamos cuál debemos usar. Antes de la aparición del HTML5, y si no vamos a hacer una página con frames, debemos usar el modo transicional o el estricto. Respecto al lenguaje podemos usar tanto el HTML 4.01 como el XHTML 1.0, aunque es más recomendable usar el XHTML 1.0. Esta etiqueta en modo transicional es la siguiente:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
Actulmente el HTML5 es admitido ya por la mayoría de los navegadores, por lo que usaremos el Doctype para HTML5, el cual es mucho mas simple. Con HTML5 podemos remplazar el Doctype anterior por lo siguiente:
<!DOCTYPE HTML>
Ya hemos destacado la importancia de que la página esté bien construida. Una de las maneras de asegurarnos de que esto es así es validar el código HTML. Validar la página es comprobar que está bien construida de acuerdo con las normas del W3C (World Wide Web Consortium), tal como se ha explicado en el manual de HTML, página 11.1 Validación, hay varias formas de validar la página. Las más habituales son usar el validador del W3C, en la pagina http://validator.w3.org/, o usar el plugin del navegador Mozilla Firefox "HTML Validator". Sobre cómo usarlos puedes encontrar más información en el página antes mencionada del curso HTML-CSS.
Hay algunas etiquetas que no son reconocidas por el validador, como la etiqueta
embed
. En este caso la página no quedará validada. En realidad no es tan
importante que la página esté o no validada sino que esté bien construida; sin etiquetas sin cerrar o
que se solapen unas a otras, así por ejemplo un código como el siguiente:
<p>El siguiente <b><i>código</b></i> no está bien construido. </p>
Aunque el navegador lo lea perfectamente, tendría problemas para aplicarle
código javascript, ya que las etiquetas <b>
y <i>
están solapadas.
En la siguiente página mostraremos las normas de escritura en javascript
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com