Javascript: lenguaje interactivo para dinamizar la web.
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 46
Visitas el mes pasado: 80
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
Puede ser que el usuario no tenga activada la opción de usar Javascript. Muchos navegadores poseen
esta opción. En ese caso el código javascript no se ejecutará en la página. Sin embargo podemos
advertir al usuario de que debe activar el código mediante el uso de la etiqueta noscript.
Esta es una etiqueta de HTML en la cual su texto sólo se hace visible si no se tiene activado el código Javascript. con lo cual los usuarios que ya tienen activado Javascript no la verán, y sí la verán los que no lo tienen.
En esta etiqueta podemos poner una advertencia de que se debe activar javascript para poder ver bien la página. un ejemplo sería el siguiente.
<noscript>ATENCIÓN: Para poder ver bien esta página debes permitir el uso de Javascript en la misma. Activa el uso de javascript.</noscript>
Hemos dicho que la etiqueta script
debe llevar el atributo type="text/javascript"
,
en lugar de este atributo podemos poner también el atributo language="javascript"
.
Las dos etiquetas siguientes serían equivalentes, es decir tendrían el mismo efecto:
<script type="text/javascript"> ... </script>
<script languaje="javascript"> ... </script>
La primera versión de Javascript fue desarrollada por Netscape en su navegador 2.0. Pronto fue incorporado por Internet Explorer de forma que a partir del Internet Explorer 4 todos los navegadores incorporan Javascript, si bien en Internet Explorer hay algunas instrucciones que cambian respecto al resto de navegadores.
Actualmente se usa la versión javascript 1.2 que es aceptada por todos los navegadores, si bien hay unas pocas instrucciones que varían en versiones antiguas de Internet Explorer.
Al escribir el código es fácil cometer errores, En javascript un error tal como dejar un paréntesis sin cerrar, o cambiar una mayúscula por minúscula (con lo cual nos da otro elemento) puede hacer que el código no funcione. Por eso es fundamental que el código esté bien escrito. Como suele ser frecuente tener alguna equivocación al escribir el código, daré aquí un método para localizar los errores.
En algunos navegadores podemos consultar la consola de errores que nos dirá el tipo de error que hay y en qué linea está. Para consultarla debemos ir:
La consola de errores nos informa no sólo de los errores de Javascript, sino también de errores en los lenguajes HTML y CSS.
Podemos utilizar también la extension "Firebug" del navegador Mozilla-Firefox para localizar todo tipo de errores.
Pasamos al siguiente tema donde veremos los tipos de datos y como se manejan en Javascript:
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com