Javascript: lenguaje interactivo para dinamizar la web.
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 54
Visitas el mes pasado: 107
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
En Javascript se pueden manejar varios tipos de datos: números, textos, etc. Estos pueden ser escritos directamente, o almacenados en variables.
Una variable es un elemento que se emplea para almacenar y hacer referencia a otro valor o dato. Es decir, al igual que en las matemáticas, si asignamos un valor a un elemento variable, ese elemento tomará ese valor. por ejemplo:
dias = 7
La variable dias
ha tomado el valor numérico 7
.
Si volvemos a definir la misma variable:
dias = 10
El valor de la variable habrá cambiado, ahora la variable dias
ha tomado el valor numérico 10
.
Definir una variable es darle un nombre y asignarle un valor, tal como hemos hecho en el punto anterior.
En javascript hay dos formas de definir una variable; la primera es escribiendo el nombre de la misma y asignandole un valor mediante el signo igual, tal como hemos hecho antes:
numero = 10
La segunda, es mediante la palabra reservada var
, seguida del nombre de la variable,
el signo igual y su valor:
var numero = 10
Definir una variable y darle un valor es lo que se denomina declarar una variable. Por último,
también podemos definir una variable sin asignarle un valor. para ello basta usar la palabra reservada
var
seguida del nombre de la variable:
var nombre
La variable nombre
está definida, aunque de momento no tiene asignado ningún valor.
para definir variables sin asignarles valor sí que debemos emplear la palabra reservada var
.
Aunque no es necesario utilizar la palabra reservada var
para declarar una varable,
es recomendable utilizarla.
Podemos usar cualquier palabra para dar nombre a una variable, siempre que sigamos algunas sencillas normas;
Las variables se crean todas de la misma manera, pero dependiendo del tipo de elemento que almacenemos esta puede ser de varios tipos:
var texto = "este será mi texto"
.true
(verdadero) o false
(falso.)Cualquier variable puede cambiar de un tipo a otro sólo con cambiarle su valor.
Se llama ámbito de las variables al lugar donde tienen efecto. Las hay de dos clases, globales y locales.
Las variables locales están disponibles sólamente en una parte de la página, la cual suele
estar delimitada entre llaves { ... }
(por ejemplo una función, un bucle, etc),
son creadas dentro de su
propio elemento que lo delimita mediante la palabra reservada var
Ejemplo:
function unaFuncion() {
var unaVariable = "texto"
}
Una variable local no tiene ningún valor fuera del elemento que lo delimita, es decir en el resto de la página.
Las variables globales suelen ser la mayoría y están disponibles en toda la página.
Se pueden declarar en cualquier parte de la página, siempre que no esté delimitada por llaves,
incluso en las zonas delimitadas por llaves podemos crear variables globales si no usamos
la palabra reservada var
.
En la página siguiente veremos cómo trabajar con las variables de cadenas, y algunos caracteres especiales de texto
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com