PHP: imprescindible para crear páginas web de modo profesional
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 82
Visitas el mes pasado: 186
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
Una cookie es un archivo en el que podemos guardar un dato o una variable. Una vez guardada, ésta puede verse en la misma página o en otra página diferente.
Las cookies se guardan en el ordenador del usuario, esto hace que tengamos una serie de ventajas y de inconvenientes:
El proceso para guardar los datos en un archivo se hace de forma automática, de modo que cada navegador tiene su directorio donde guarda de forma automática las cookies, por lo que el diseñador no debe preocuparse de la ruta donde están guardadas.
Para insertar una cookie utilizaremos la función set_cookie(). Esta función debe mandarse al navegador antes de empezar la página (como con la función header()), por lo que el script que contenga esta función debe ponerse antes de cualquier etiqueta de la página, incluso antes de la etiqueta !DOCTYPE.
La función set_cookie() tiene varios parámetros, sólo el primero es obligatorio, pero para que la cookie funcione correctamente debemos incluir los tres primeros:
set_cookie("nombre",valor,caducidad);
Veamos el significado de estos parámetros:
Veamos algun ejemplo:
set_cookie("saludo","Hola mundo",time()+3600*24*30);
Esta cookie la recuperaremos mediante la clave saludo, y su contenido será la cadena "Hola mundo". La tendremos funcionando durante 30 días a partir de su fecha de creación: time() = fecha de creación + 3600 (segundos que tiene una hora) * 24 (horas que tiene un día) * 30 (30 días).
Podemos añadir otros parámetros, los cuales son los siguientes:
Si queremos poner alguno de estos parámetros sin poner los anteriores basta con darles el valor "", a los que no queramos poner.
Una vez que hemos creado la cookie, debemos poder acceder a ellas. Para ello PHP utiliza el array asociativo $_COOKIE, con el nombre de la cookie se accede a su valor. En el ejemplo anterior:
Recordemos, hemos guardado la cookie mediante la función:
set_cookie("saludo","Hola mundo",time()+3600*24*30);
Para poder ver en pantalla el dato o variable guardado en la cookie escribiremos:
echo $_COOKIE['saludo'];
Su utilización es parecida a la de otros arrays asociativos (como $_POST, $_GET). El resultado en este caso será la visualización de la cadena guardada, es decir imprimirá en pantalla "Hola mundo".
Una cookie se borra automáticamente al alcanzar la fecha de caducidad, o al reescribirla de nuevo, en este último caso es reemplazada por la nueva cookie reescrita.
También podemos borrarla explicitamente, para ello la volvemos a reescribir mediante set_cookie(), pero poniendo sólo el primer parámetro, es decir, el nombre:
set_cookie('saludo');
En este ejemplo borramos la cookie que hemos usado en ejemplos anteriores.
Mostramos a continuación, en los siguientes enlaces unas páginas de ejemplo de utilización de cookies, como siempre mostraremos también el código utilizado para la generación de estas páginas.
En la página de inicio mostramos un formulario en donde el usuario indica unos datos, para ser guardados como cookies; al enviar el formulario nos indica en otra página que los datos se han guardado, y que podemos verlos en una tercera página, hacia la cual hay un enlace.
El código de las páginas empleadas para este ejemplo puedes verlo en los siguientes enlaces:
Primera página: formulario:
Segunda página: Guardar datos
Tercera página: Mostrar datos
En la siguiente página mostraremos otra forma de utilizar variables para varias páginas, las sesiones.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com