PHP: imprescindible para crear páginas web de modo profesional
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
Ültima modificación: 29-01-2016.
Visitas este mes: 60
Visitas el mes pasado: 101
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Si este sitio te parece interesante puedes contribuir con una pequeña aportación.
En las páginas anteriores hemos visto varias funciones predeterminadas de PHP con las que podemos trabajar con bases de datos en MySQL. Hemos visto también cómo manejar las bases de datos desde PHP utilizando dichas funciones. Pero PHP posee más funciones para poder manejar las bases de datos. Veremos aquí las funciones que no hemos visto en páginas anteriores.
Incluimos aquí una serie de funciones que nos facilitan la consulta de los datos de la base. Algunas de ellas son muy parecidas a las vistas en páginas anteriores. En las siguientes funciones la variable $datos que pasamos como parámetro son los datos recogidos con:
$datos=mysql_query($sql,$con);
Sin duda las funciones más interesantes son las dos primeras que nos permiten manejar los datos sin que éstos estén repetidos y en particular mysql_fetch_assoc(), que nos indica en el array tanto el nombre del campo (en la clave) como el dato (en el valor).
También puede resultarnos útil la función mysql_data_seek($datos,num), ya que cambiando el puntero interno, (poniéndolo a 0, por ejemplo) podemos volver a mostrar los datos o mostrarlos de otra manera.
Las funciones mysql_num_rows($datos) y mysql_num_fields($datos) pueden sernos también útiles, ya que al saber el número de filas o de columnas, podemos utilizar bucles de tipo for para mostrar datos.
Las siguientes funciones muestran información sobre las columnas de la tabla que se muestran en la consulta. Todas tienen dos parámetros. El primero es la consulta que hemos obtenido (es decir, la variable $datos que estamos utilizando en las funciones anteriores), y el segundo es un número que indica la posición que ocupa la columna en la tabla (empezamos a contar por el 0). Estas son las funciones:
Podemos usar un bucle tipo "for" para obtener todos los datos de todas las columnas, por ejemplo:
$num=mysql_num_fields($datos); for($i=0;$i<$num;$i++) { $nombre=mysql_field_name($datos,$i); $tabla=mysql_field_table($datos,$i); $long=mysql_field_len($datos,$i); $tipo=mysql_field_type($datos,$i); echo "$tabla ; $nombre ; $long ; $tipo. <br/>"; }
La función $datos=mysql_list_dbs($db) nos devuelve la lista de todas las bases de datos que hay en el servidor. Como parámetro pasamos la variable de la conexión. Esta lista viene dada en una serie de arrays que recorreremos mediante una función del tipo mysql_fetch_array($datos) y el bucle while . Por ejemplo:
$db=mysql_connect("localhost","root",""); $datos= mysql_list_dbs($db); mysql_close($db); while ($row=mysql_fetch_assoc($datos)) { foreach ($row as $clave=>$valor) { echo "$valor <br/> "; } }
La función $datos=mysql_list_tables(base_datos,$db) devuelve el nombre de todas las tablas que hay en la base de datos especificada en el primer parámetro. El segundo parámetro es la variable de conexión. Su funcionamiento es similar a la función anterior, es decir obtenemos los datos mediante una funcion del tipo mysql_fetch_array($datos) y el bucle while .
Las siguientes funciones nos dan información sobre el programa que alberga las bases de datos y el tipo de alojamiento:
Las funciones vistas en esta página junto con las vistas en páginas anteriores de este capítulo, son las más habituales para manejar bases de datos. Hay más funciones, que normalmente son poco utilizadas.
Si quieres ver la lista de todas las funciones para usar con MySQL, la tienes en http://php.net/manual/es/ref.mysql.php. En esta página encontrarás la lista de todas las funciones que pueden usarse para manejar bases de datos MySQL. Pulsando sobre cualquiera ellas se te abrirá una página con una breve explicación de su funcionamiento.
En el próximo tema veremos otra forma de programar con PHP, y es la programación orientada a objetos o PPO.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com