Entendido.

Este sitio utiliza cookies para analizar la navegación. Si continúa navegando se entiende que acepta su uso. Ver más detalles.";

Logo

Aprende Web

Crea y diseña tus sitios en la Web.

Complementos

Manuales necesarios para el desarrollo web distintos de la programación.


Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++

logo rss RSS. Suscribir canal.

Buscar en Aprende Web

Traducir página

Visita nuestro blog:

bolg.aprende-web.net

y entérate de las novedades o deja un comentario.

Dudas y sugerencias:

aprendeweb@aprende-web.net





Sobre ésta página

última modificación: 13-07-2018.

Visitas este mes: 43

Visitas el mes pasado: 72

logo 

GRACIAS

Por elegir aprende-web

Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.

By Anyelguti



Imágenes en la web (IV)

Multimedia

Concepto de multimedia

El concepto de multimedia, usado en la web, en principio puede referirse a la incorporación de video y sonido en la página. Sin embargo puede incluir otros elementos que no sean exactamente videos o archivos de sonido, como son animaciones, juegos en red, etc.

Nos centraremos aquí en las formas que tenemos de incluir estos archivos en nuestras páginas de forma que se presenten como parte de la propia página.


Incorporar multimedia en la página

Tanto los navegadores como el lenguaje HTML en el que se construyen las páginas web no está pensado para mostrar en la página algo más complicado que una fotografía. Por tanto incorporar animaciones, video o sonido en una página necesita otra serie de técnicas que suelen resultar más complicadas.

La forma más sencilla de incorporar una animación a nuestra página es mediante una imagen animada en formato .gif o "gif animado". El gif animado se incorpora a la página como cualquier otra imagen, pero en vez de ser una imagen estática, éste es una animación.

Sin embargo los gif animados son animaciones muy simples, si queremos incorporar a la página una animación más complicada o un video, o un sonido, debemos usar otras tecnologías, las cuales deben ser reconocidas por los navegadores para poder incorporarlas a la página. Para ello los navegadores, que en principio sólo reconocen en la página texto e imágenes, deben tener instalados una serie de complementos o "plugins" para poder aplicar en la página esta tecnología

Veamos a continuación cuáles son las formas más comunes de incorporar animaciones, video y sonido en la página.


Multimedia con flash

Flash es una tecnología desarrollada por la empresa Adobe que permite hacer animaciones, incorporar video y sonido tanto en páginas web como en otro tipo de archivos. Para ello debe utiliarse el programa Macromedia Flash Professional, más conocido como flash.

Flash utiliza sus propios formatos para los archivos que crea, sin embargo la gran mayoría de los navegadores llevan al ser instalados, incorporados los plugins para poder ver archivos en formato flash. De no ser así al encontrar un archivo en formato flash, éste indica al usuario que debe descargar el plugin para poder ver el archivo. Flash utiliza para sus archivos dos formatos, el formato .fla para los archivos que se están creando mediante flash professional, y que utiliza el diseñador para guardar los archivos mientras los va creando, y el formato .swf que es el del archivo ya acabado para poder incorporarlo a la página.

Flash nos dice incluso cual es el código HTML que debemos incorporar a la página para incorporar el archivo en formato .swf.

La interfaz de Flash nos permite crear animaciones de una forma sencilla, incorporar videos o presentaciones de diapositivas. Crear botones para controlar la animación o el video, todo esto de una forma gráfica, aunque si queremos hacer cosas más complicadas podemos usar su propio lenguaje de programación.

Podemos ver también los archivos .swf de flash mediante su propio reproductor, el cual es un programa o aplicación llamado Flash Player. De hecho Flash se emplea también para crear muchos juegos sencillos para ordenador, los cuales se visualizan mediante Flash Player.

Los archivos multimedia creados con flash e incorporados a las páginas web se verán prácticamente en la totalidad de los navegadores. Es por eso que son los formatos más extendidos para incorporar multimedia en la web. de hecho sitios tan importantes como YouTube o DailyMotion utilizan la tecnología flash para sus videos.

Aquí a la derecha vemos un ejemplo simple de una animación creada con flash.

Sin embargo el programa flash profesional no es gratuito, aunque nos da un periodo de prueba gratuito de 30 días. Las ultimas versiones suelen ser caras, sin embargo podemos encontrar versiones más antiguas que pueden ser más baratas, y que nos servirán igual para colocar alguna animación o algún video en la página.


Alternativas a Flash

Pocas son las alternativas que podemos encontrar a Flash para crear animaciones o incorporar video o sonido de forma eficaz a la web. Sin embargo podemos usar algunas. El problema lo tenemos en el único formato de archivo multimedia que reconocen la practica totalidad de los navegadores es el .swf. Esto es debido a que los plugins o complementos para ver los archivos multimedia de otros formatos no están siempre instalados en los navegadores.

Recientemente, con la incorporación en los navegadores del nuevo HTML5 y CSS3, Se pretende corregir estos problemas, además surge un nuevo lenguaje el SVG, (también lenguaje de etiquetas), que se incorpora al lenguaje de la página y con el que se pueden hacer dibujos y animaciones en la página.

El lenguaje SVG se plantea como una alternativa a "flash", ya que trabaja también con gráficos vectoriales. Tanto CSS3 como SVG tienen la posibilidad de realizar animaciones. CSS3 con elementos de la página y SVG con los elementos que se crean dentro de sus gráficos.

logo inkscape

Tenemos también la posibilidad de crear los gráficos SVG mediante la aplicación "Inkscape". Inkscape es un programa o aplicación de sofware gratuito, que desde un interfaz gráfico crea archivos en formato SVG. Estos archivos pueden incorporarse a la página como una nueva imagen o como un elemento más de la misma. Sin duda es la mejor alternativa a "flash", ya que en los navegadores recientes no necesita instalar plugins.

Podemos descargar la aplicación Inkscape desde su página oficial en http://www.inkscape.org/es/descargas/. Una vez descargado lo instalamos en nuestro ordenador, y ya poodemos usarlo, aunque es conveniente leerse antes los manuales y tutoriales que incorpora para poder utilizarlo con eficacia.

Para saber más sobre SVG y aprender a manejarlo puedes consultar nuestro Manual de SVG en esta misma web.

HTML5 tiene también una aplicación lamada canvas que permite incorporar dibujos y gráficos hechos por elpropio programador. El uso de canvas requiere conocimientos de javascript, ya que "canvas" se incorpora como parte del código javascript. El mismo javascript permite incorporar animación a los elementos que incorpora canvas.

Para aprender a manejar canvas tenemos un Manual de canvas que explica el manejo y funcionamiento de esta aplicación de HTML5.

Como otra alternativa para animaciones simples podemos usar los "gifs animados". Ya hemos explicado en la página anterior de esta sección cómo crear un gif animado. Sin embargo los gifs animados tienen sus limitaciones.

También podemos usar Javascript directamente, Con Javascript podemos realizar operaciones como pesentaciones de fotografías, cambios de color y tamaño de los elementos, etc.

Otro tipo de sofware gratuito alternativo a Flash son algunos proyectos que están todavía poco desarrollados. Podemos mencionar como el más serio el de KToon. Este proyecto tiene un programa alternativo para crear animaciones. De momento sólo puede descargarse para el SO. Linux.



Complementos/Programas

Anterior siguiente ... Siguiente siguiente


imprimir esta página

Página creada por ANYELGUTI.

Sugerencias: aprendeweb@aprende-web.net. Envia un manda un correo

Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog

Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com