Manuales necesarios para el desarrollo web distintos de la programación.
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 16
Visitas el mes pasado: 37
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de esta página.:
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
Este es un tipo de aplicación o programa usado casi exclusivamente por los diseñadores de páginas web, ya que su función consiste en traspasar archivos desde un ordenador personal a un ordenador servidor. Es decir el diseñador crea la página en su ordenador personal. Una vez acabada debe subirla a la red. Para ello debe copiar los archivos que forman la página a otro ordenador, llamado servidor, el cual se dedica a distribuir las páginas por la red. Para enviar los archivos al servidor se utiliza un programa cliente FTP, que envía los archivos al servidor remoto.
El programa ciente FTP debe instalarse en el ordenador del usuario (diseñador) y utiliza el protocolo FTP (File Transfer Protocol) para transferir archivos, tanto para subirlos como para descargarlos.
Existen varios programas de cliente FTP. En la sección Publicar en la red / Conectar el sitio indicamos ya como trabajar con uno de estos programas, en concreto FireFTP.
Otros programas clientes FTP son FileZilla Client, Coffee Free FTP, GoFTP, net2ftp. En la página Los mejores clientes FTP gratuitos podemos encontrar más detalles sobre estas aplicaciones y dónde descargarlos.
Por su parte el programa Dreamweaver que es un editor web, lleva incorporado también un cliente FTP. Dreamweaver , de Adobe, es tal vez el editor web más completo. Lleva incorporado también un cliente FTP. Sin embargo Dreamweaver no es gratuito, aunque podemos descargarlo y probarlo gratuitamente durante 30 días.
Un cliente FTP permite transferir archivos desde un ordenador particular al ordenador de un servidor. El servidor es el ordenador que distribuye el sitio web en Internet, por lo que para publicar la página en Internet lo primero que necesitamos es que el servidor nos acepte como clientes. Para ello el diseñador debe crear una cuenta en el sitio del servidor que le permita subir su página.
Al crear una cuenta en un servidor éste nos debe proporcionar unas claves, Estas son:
Una vez hemos abierto una cuenta en un servidor, y éste nos ha proporcionado estas claves, abrimos un programa cliente FTP. Aquí pondremos como ejemplo FileZilla. El funcionamiento de cualquier otro cliente FTP es muy similar a Filezilla.
Al abrir FileZilla, la ventana del programa es como la de la imagen. En la parte superior tenemos un formulario en donde introducimos nuestras claves de conexion: nombre del servidor, nombre de usuario y contraseña. Una vez introducidas las claves pulsamos en el botón conexion rápida..
El resto de la pantalla está dividida en ventanas. La ventana superior es alargada y ocupa todo el ancho. Aquí se nos informa de las operaciones de transferencia que se realizan.
Debajo tenemos cuatro ventanas, dos a la izquierda y dos a la derecha. Las de la izquierda se corresponden con los archivos de nuestro ordenador; es lo que se llama el sitio local. En la derecha veremos los archivos del servidor una vez que hayamos conectado.
Las ventanas superiores son para búsqueda de carpetas y archivos. Buscaremos pues en la ventana superior izquierda la carpeta en la que hayamos guardado nuestra web. En la ventana inferior se verán los archivos y carpetas que hay dentro de la carpeta elegida en la ventana superior. Las dos ventanas de la derecha funcionan de forma similar, pero dentro del servidor.
Una vez seleccionadas las carpetas del sitio local y del servidor para transferir archivos de uno a otro no tenemos más que arrastrarlos desde la ventana del sitio local a la del servidor o viceversa. También podemos seleccionar uno o varios archivos y pulsar el botón derecho del ratón. Se nos abren una serie de opciones tales como subir, editar, borrar, renombrar que nos permiten realizar una serie de acciones, tanto con los archivos del sitio local como con los del servidor.
Por último en la parte inferior tenemos otra ventana que ocupa todo el ancho. En ésta se nos informa de los errores que puede haber en la transferencia de archivos.
FileZilla también dispone de un Gestor de sitios donde pondemos guardar las claves de los sitios más habituales con los que trabajemos, y nos conecta directamente con ellos. Para abrir el gestor de sitios en la barra superior pulsamos en Archivo / Gestor de sitios
El empleo de otros programas clientes FTP suele ser similar. Casi todos ellos nos muestran en ventanas aparte los archivos del sitio local y los del servidor una vez hemos conectado. después seleccionamos y transferimos los archivos.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com