Manuales necesarios para el desarrollo web distintos de la programación.
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 6
Visitas el mes pasado: 19
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de esta página.:
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
En páginas anteriores de esta sección hemos visto los servicios más comunes que ofrece Internet, es decir la World Wide Web y el correo electrónico. Veremos ahora otros servicios que también podemos utilizar en la red.
En realidad gran parte de estos servicios utilizan la World Wide Web como base para su funcionamiento, es decir, suelen ser páginas web a las cuales se les añade una serie de tecnologías que permiten al usuario realizar una serie de acciones que una página web normal no podría tener. Sin embargo no todos los servicios de Internet tienen como base la web, y algunos necesitan de algún programa o aplicación especifico para poder ser usados.
Varias son las maneras de mantener una conversación en línea entre dos o más usuarios. En todas ellas el usuario escribe algo que pueden ver al instante los otros usuarios de la página, los cuales pueden tambien escribir para dar una respuesta al primer usuario. Se crea así un diálogo entre varios usuarios, con una conversación on-line.
Un foro en Internet es un sitio donde los usuarios pueden dar sus opiniones o incluso organizar discusiones entre ellos. Los usuarios pueden depositar sus mensajes o contestar a los de otros.
Su acceso suele estar restringido, y dirigido por un moderador, que suele ser normalmente el responsable del sitio web.
Por lo general los foros suelen ser complementos de un sitio web, donde se invita a los usuarios a discutir o compartir información respecto a la temática del sitio.
Consiste en una comunicación escrita entre dos o más personas realizada en tiempo real.
El usuario decide si su conversación es pública o privada (pueden entrar más personas en la conversación o no).
Mediante el chat, dos o más personas están conversando entre sí (de manera escrita) en tiempo real. Cada uno de ellos decide si puede entrar en la conversación alguna otra persona que quiera añadirse a la conversación.
La transmisión de video en Internet no se limita simplemente a insertar archivos de video en una página web, sino que también podemos transmitir un video en tiempo real, es decir, una cámara recoge un video, y éste se ve directamente en otro ordenador.
La cámara está conectada al ordenador del usuario que manda el video. Al tiempo que éste va filmando, otros usuarios pueden ver el video en su ordenador. Es lo que se llama videoconferencia. También puede hacerse entre dos usuarios como una videollamada.
Por otra parte también podemos tener televisión y radio a través de Internet. Gracias a los sistemas de banda ancha (ADSL) muchas de las principales cadenas pueden difundir también su programación por Internet, incluso ofrecen al usuario la posibilidad de seleccionar su programación. es lo que se llama "televisión a la carta".
Consiste en enviar archivos de un ordenador a otro. Hay dos protocolos o formas de enviar los archivos , Estos son FTP y P2P.
Mediante FPT mandamos los archivos directamente a otro ordenador. El protocolo FTP se usa normalmente para enviar los archivos a un servidor. Es decir el diseñador o creador de una página, una vez que la ha construido la envia a un ordenador servidor, que es el que distribuye la página en Internet. La forma de enviar los archivos que forman esa página al servidor, es mediante el protocolo FTP.
Para ello se necesita una aplicación llamada cliente FTP. Un cliente FTP es un programa con el cual buscamos los archivos en nuestro ordenador, conectamos con el servidor, y le envia los archivos. El cliente FTP puede estar también incluido en un programa más amplio, normalmente un editor web.
el protocolo P2P es el usado en las aplicaciones de intercambio de archivos. Utilizan un tipo de red llamado peer-to-peer (red entre iguales). Mediante este tipo de red se pueden descargar archivos de otros usuarios. A su vez los otros usuarios pueden descargar archivos de nuestro ordenador. Por supuesto cada usuario decide los archivos que quiere compartir y los que no.
Otro de los servicios más extendidos en Internet son las compras on line. Cada vez son más las tiendas o empresas que venden sus productos en la red. La empresa expone su producto en una página web. Lo novedoso respecto a otras formas de compra a distancia (compra por teléfono) es la forma de pago.
Sistemas de pago como Pay-Pal o similares hacen que las compras o la transferencia de dinero entre cuentas bancarias de distintos usuarios puedan hacerse en Internet sin problemas
Por su parte los bancos y demás entidades financieras también tienen sus servicios para sus clientes en Internet, de manera que podemos no sólo consultar nuestras cuentas bancarias, sino tambien hacer todo tipo de operaciones bancarias desde Internet, es decir pagos, cobros, domiciliaciones, etc.
Sin duda el dinero se mueve también a través de Internet. Esto lo saben ya la mayoría de las empresas, las cuales dedican cada vez más recursos a la venta de sus productos o servicios a traves de la red. Incluso hay empresas que su modo de venta es exclusivamente a través de Internet.
En Internet las redes sociales son páginas que permiten a los usuarios conectar con sus amigos, crear nuevas amistades, interactuar con comunidades con intereses similares, permitiendo un intercambio de intereses comunes o de experiencias entre personas.
En principio no se diferencia mucho de una red de amigos que pueda tenerse fuera de Internet. Sin embargo Internet, mediante las redes sociales, da la posibilidad de poner en contacto a personas que están alejadas entre sí en el espacio.
Las redes sociales están teniendo una gran aceptación, y el número de usuarios crece rápidamente en los últimos tiempos. Las más conocidas y más usadas son Facebook, twitter o twenty. Sin embargo existen otras muchas que podemos utilizar.
Su funcionamiento es sencillo. Para empezar abrimos la página web de la red y creamos una cuenta similar a una cuenta de correo, es decir con nuestro nombre y contraseña. Una vez tenemos la cuenta, mediante una serie de formularios editamos nuestro perfil, es decir, ponemos lo que queremos que los demás vean de nosotros, (edad, estudios, aficiones, gustos personales, etc). y luego podemos buscar contactos entre otros usuarios de la red social.
De esta forma cada usuario se va formando su grupo de "amigos" con los que contacta y que forman su red. El usuario va añadiendo o quitando "amigos". Cada red tiene sus reglas, por ejemplo en Facebook añadir un amigo es tan fácil como mandarle una solicitud de amistad y que sea aceptada.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com