Crea un blog o un sitio dinámico con Gestor de Contenidos
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
aprendeweb@aprende-web.net
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
Última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 570
Visitas el mes pasado: 601
Un Gestor de contenidos o "Sistema de Gestion de contenidos" (Content Management System, en inglés), es una aplicación informática que tiene un soporte para la creación y administracón de contenidos. Se usan principalmente para la creación y administración de páginas web.
La mayoría de ellos están orientados para poder crear un tipo especial de sitios webs llamados blogs, aunque también podemos hacer con ellos sitios tradicionales con páginas que muestren un contenido estático o estándar.
Es decir, mediante un Gestor de contenidos podemos crear un blog o página web de forma sencilla, sin tener que usar lenguajes informaticos como HTML, CSS y otros, ya que el programa se encarga de generar los códigos necesarios. Nosotros sólo tenemos que indicarle el contenido y la forma en que queremos que éste aparezca en la página.
Un blog es un tipo especial de página web, en el que el contenido puede actualizarse a menudo. Es útil para mostrar novedades, opiniones, o nuevos artículos sobre un tema, etc. Cada nuevo bloque de contenido que se añade es una Entrada. Las entradas suelen aparecer por fechas, siendo las más recientes las primeras, aunque también pueden organizarse de otra manera (por temas, por orden alfabético, etc).
En cada entrada se suelen marcar algunas características, como la fecha, el autor, categoría o tema al que pertenece; también se puede añadir un formulario donde los usuarios pueden mandar comentarios.
Además del contenido principal o las entradas, en la página tenemos también una cabecera, con un título y subtítulo para el blog; encima o debajo de esta aparece una barra de navegación, para ir a otras páginas que pueda incorporar el blog.
En una o varias columnas (a la izquierda o a la derecha), suelen incorporarse otros elementos llamados "módulos", "gadchets" o "widgets" (según el gestor contenidos). Ahí podemos poner cuadros de búsqueda, menús con todas las entradas, enlaces a otras páginas o a redes sociales, etc. Lps módulos o widgets pueden aparecer en columnas o también al final de la página, dependiendo del tipo de diseño.
Durante la creación de un blog o sitio web mediante un gestor de contenidos, distinguimos dos partes claramente diferenciadas:
Veamos más detenidamente estas dos partes:
Es lo que ve cualquier usuario al entrar en nuestro sitio. Nosotros controlaremos lo que aparece en nuestra página, es decir tanto el estilo como el contenido de la página, mediante el panel de administración. Los usuarios verán nuestro sitio tal y como lo hemos diseñado desde el panel de administración.
Desde el panel de administración se crean y controlan todos los aspectos del sitio, éste suele tener un menú con varios apartados o botones que abren las posibilidades de lo que podemos hacer. Aunque pueden variar de unas aplicaciones a otras, el menú de control suele tener los siguientes apartados:
Es decir, desde el panel de administración decidimos cómo será nuestro sitio (Es decir, la parte pública), y el contenido que aparecerá en él.
Hay dos tipos o modalidades, dependiendo de si el alojamiento o "hosting" de la página nos la proporciona el mismo gestor de contenidos o no. Recordemos que toda página web debe estar alojada en un servidor o "hosting", tal como explicamos en la seccion Complementos: Publicar en la red.
Nuestra página está alojada en el servidor del propio gestor de contenidos. Para ello debemos registrarnos en su página, elegimos un nombre de usuario, otro para nuestra web, y una contraseña. A partir de ahí tenemos un sitio con el nombre que hemos elegido.
Nosotros debemos tener un servidor propio donde alojar nuestra página, de no ser así debemos buscárnoslo, ya que el gestor no nos proporciona alojamiento. El gestor de contenido nos proporciona el programa o conjunto de archivos que crea nuestra página. Nos lo proporciona mediante un archivo comprimido (tipo .zip) que nos descargaremos. Además, normalmente, Necesitamos que el servidorque tengamos admita el uso de PHP y la posibilidad de crear una base de datos en MySql.
El siguiente paso es instalarlo en el servidor, para ello, lo primero que haremos es crear una base de datos. Después descomprimimos el pack que hemos descargado y lo subimos al servidor, (normalmente en la carpeta public_html). Utilizaremos para ello un programa Cliente FTP (por ejemplo FileZilla).
Después de subir el programa al servidor, la primera vez que abramos el sitio tendremos que configurarlo, para ello nos pedirá un nombre de usuario, una contraseña, y los datos que permitan conectar la base de datos (nombre de la base, servidor, usuario y contraseña). Una vez configurado ya está listo para usarlo, con una parte pública y un panel de administración.
Veremos aquí cómo funcionan los gestores de contenido más usados, estos son los siguientes:
Elegir uno u otro depende de preferencias personales y del tipo de sitio que queramos.
(Esta es una nueva sección y en este momento la estamos construyendo, aún tardaremos un tiempo en completarla, De momento tenemos los manuales de Blogger, Wordpress.com y Wordpress.org.)
(Rogamos disculpen las molestias, estamos trabajando en acabar el resto de manuales, en cuanto lo tengamos lo iremos subiendo a la página.)
Si quieres una página o blog personal sencilla puedes ver el manual de Blogger
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com