Crea un blog o un sitio dinámico con Gestor de Contenidos
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
aprendeweb@aprende-web.net
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes:
Visitas el mes pasado:
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
En la página anterior hemos visto cómo instalar Joomla en el servidor, de manera que ya tenemos un sitio web, en el que hay por defecto una plantilla de Joomla.
Sin embargo lo que nos interesa es poder administrar nuestro sitio, para lo cual lo primero que tenemos que hacer es entrar en el panel de administración de nuestro sitio.
Para ello en la barra de direcciones del navegador escribiremos el nombre de nuestro sitio seguido de "/administrator" ("http://misitio.com/administrator"). Accedemos entonces a un panel de acceso, en el que escribiremos el nombre de usuario y la contraseña. Estos serán los que hemos puesto durante la instalación de Joomla.
Accedemos de esta manera al panel de control de nuestro sitio, el cual tiene el siguiente aspecto.
Vemos aquí que en el panel de administración tenemos un menú superior y otro a la izquierda, con los que controlaremos el sitio, mientras que en el resto de la página veremos los elementos de control que hemos buscado.
Podemos cambiar este tipo de panel de administración, de forma que éste tenga otra distribución, para ello vamos al menu de la izquierda, y pulsamos en "Gestor de plantillas".
Aparece una lista de las plantillas que tenemos disponibles para Joomla. Si nos fijamos en la columna de "Localización", vemos que hay unas plantillas que son para el sitio, y otras para administración.
Tenemos marcadas por defecto una plantilla de sitio y otra de administración. Cambiaremos ahora la pantilla por defecto de administracion, pulsando en el apartado "defecto" de la plantilla "Hathor".
Vemos cómo el aspecto del panel de control cambia, de manera que se muestra todo de otra manera.
Pulsamos después en el menú superior, donde pone "Panel de control", para volver al inicio del panel de control, pero ahora con otra plantilla.
Vemos que aquí el menú de la izquierda se sustituye por una serie de cajas. El Menú superior se mantiene, aunque parece estar más claro. mientras que el resto de componentes se distrubuyen en el espacio sobrante a la derecha o debajo de las cajas.
Aunque se puede usar cualquiera de las dos plantillas para el panel de administración, nosotros utilizaremos esta segunda plantilla.
Antes de empezar a crear nuestro sitio con Joomla, debemos relizar algunos ajustes y echar un vistazo a la configuracion de la aplicación.
En primer lugar en nuestro caso, el el panel de administración nos aparece una advertencia de que hay una versión más reciente de Joomla, y que podemos actualizar a esta nueva versión. Así lo hacemos.
Después vemos que aparecen unos mensajes de postinstalacion. Los revisamos y vemos que se trata de mensajes de bienvenida y nos indican dónde encontrar recursos , guías, y ayuda para trabajar con joomla. Otros mensajes se refieren a ajustes internos del programa.
Vamos ahora con la configuración. Para ello en el menú superior vamos a Configuración --> Configuración Global. Y nos aparece un formulario.
En él tenemos varios apartados. En Configuración del sitio aparecen varios campos. El Nombre del sitio es el título que aparecerá en la cabecera del sitio. En Sitio desactivado y los siguientes campos, indicamos si el sitio será visible o no, y en el caso de que no esté activo, el mensaje y la imagen que aparecerán.
En NIvel de acceso predeterminado indicamos si el sitio será visible para todo el público o va a estar restringido para unos pocos usuarios. Otros campos se refieren a el tratamiento de las listas y feeds
En el segundo apartado Configuración de metadatos, se refiere a los datos que utilizarán los buscadores para encontrar la página, y cómo deben actuar éstos.
En Descripción se pune una descripción del sitio. Esta descripción es la que aparecerá en el buscador. En Palabras del sitio se pondrán separadas por comas, las palabras o grupos de palabras por las que queremos que nos busquen en los buscadores.
El campo Robots indica si queremos que el buscador recoja todas las paginas del sitio, sólo algunas, o ninguna. Nosotros, para que recoja todas las páginas, lo dejaremos en Indexar, seguir
La Configuración SEO se refiere al modo de comportarse los buscadores con la página. Normalmente lo dejaremos como está.
Una vez hemos hecho los cambios en el formulario, para que éstos tengan efecto, en la parte superior pulsamos en el botón Aplicar, o en Guardar y cerrar si lo que queremos es salir del sitio despues de guardar los cambios. Si queremos salir sin guardar los cambios pulsaremos en Cancelar..
En la parte de arriba vemos que hay varias pestañas. Hasta ahora hemos estado dentro de la pestaña Sitio
Si examinamos el resto de pestañas, veremos que en todas aparecen formularios con varios apartados. Normalmente dejaremos los valores que vienen por defecto, a no ser que queramos cambiar algún dato o aspecto de lo que ahí indica.
Tal vez como excepción a lo anterior, conviene cambiar la zona horaria en la que se mostrará el sitio. Esto lo haremos desde la pestaña Servidor, en el apartado Configuración de localización, en el cual buscaremos la ciudad que tenga la misma zona horaria que el lugar donde estamos.
Podemos modificar los datos nuestros, es decir los del administrador del sitio, si vamos en el menú superior a Configuración --> Mi perfil.
Desde ahí podemos cambiar datos como el nombre o el email.
También podemos cmbiar algunos datos sobre la propia administración, como es el tipo de plantilla para el panel de administración, el idioma del sitio, etc, todos ellos en el apartado de Configuraciones básicas.
Conviene ir familiarizaándonos con el panel de control, ya que es la herramienta de trabajo desde la que creamos y modificamos nuestro sitio.
Para ello es imprescindible saber moverse de unos apartados a otros, bien sea mediante el menú superior, o mediante el menú de la izquierda, desde el panel principal. Así como saber volver siempre al panel de inicio, para lo cual en el menú superior pulsaremos en Panel de control
Otro aspecto importante, es guardar siempre los cambios que efectuemos en el sitio, para ello utilizaremos los botones de Aplicar, Guardar & cerrar, y Cerrar.
A lo largo de este manual iremos viendo las distintas posibilidades del panel de control, para crear un sitio web convencional. De manera que iremos viendo los distintos apartados del menú y la forma de crear una web básica.
En la siguiente página veremos cómo cambiar la plantilla o tema que trae joomla por defecto.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com