Crea un blog o un sitio dinámico con Gestor de Contenidos
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
aprendeweb@aprende-web.net
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 25
Visitas el mes pasado: 38
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
Wordpress es un Gestor de Contenidos para crear y administrar tanto blogs como páginas web. Es tal vez el más popular o el más usado de todos los gestores de contenido.
Es fácil de usar, ya que desde un panel de administración, llamado escritorio, y un menú con diferentes pestañas, (Menú de navegación) se controlan todas las opciones para editar o modificar el sitio.
Tanto el diseño como la estructura vienen dados por una serie de plantillas, llamadas aquí "Temas". Dependiendo de la plantilla o tema que elijamos para nuestro sitio tendremos diferentes diseños del sitio. Cada tema tiene sus opciones para personalizar o cambiar lo que trae por defecto.
Wordpress dispone de una gran cantidad de plantillas o temas, hechas por una gran comunidad de desarrolladores y diseñadores que se encargan del desarrollo en general de la aplicación, o de crear nuevos complementos.
Los elementos secundarios de la página, es decir los que no son el contenido principal, aquí se llaman widgets. Wordpresss dispone de gran cantidad de widgets, que se pueden añadir en las columnas laterales, al pie de página o en otros sitios, dependiendo de la plantilla que elijamos.
Tenemos dos formas de crear un blog o sitio con wordpress. La primera es alojar la página en el propio servidor de Wordpress, y la segunda es alojar la página en nuestro propio servidor.
Estas dos formas están diferenciadas, de manera que son como dos aplicaciones distintas, aunque muy parecidas.
La primera es Wordpress.com. Está diseñada para blogs o sitios personales o de organizaciones o empresas pequeñas. El alojamiento se hace en el propio servidor de Wordpress. Como desventaja está que tiene algunas limitaciones, como que el número de plantillas es menor, así como el número de widgets; al menos en la versión gratuíta.
La segunda es Wordpress.org. en esta modalidad debemos buscar un alojamiento en otro servidor. Podemos hacer aquí un sitio o blog más complejo, ya que además de un mayor número de plantillas podemos añadir una serie de aplicaciones externas llamadas "plugins". Iremos viendo todo esto a lo largo de estos manuales.
Aquí vamos a ver cómo funciona Wordpress.com, dejando el funcionamiento de Wordpress.org para otro manual. empezamos por tanto por ver cómo crear un blog o sitio con Wordpres.com.
Para crear un sitio o blog con wordpress.com entramos en la página de wordpress. Para su versión en español la página es https://es.wordpress.com. Pulsamos ahí en "Crear sitio Web", y se nos abre otra página con un formulario.
Aquí nos piden varios datos:
Tanto el nombre de usuario como el nombre del dominio debe ser únicos, si estuvieran ocupados se te recordará al acabar de escribirlos para que elijas otro.
Movemos la página hacia abajo, y vemos que hay tres opciones para crear nuestro blog, estas son "Principiante", "Premium" y "Bussines". Solo la primera de ellas es gratuita, tal como se indica al final de la página.
Si queremos crear un blog o sitio graguito con Wordpress.com pulsamos en el botón "Crear blog" debajo de la columna de "Principiante".
Se nos abre una página con un formulario, el él escribimos el título que queremos que tenga nuestro blog, Un eslogan o subtítulo, y elegimos el idioma en el que aparecerá el blog y pulsamos luego en "Paso siguiente".
Se abre la página del paso 2 , en el que tenemos que elegir un tema (o plantilla). Nosotros, vamos un poco más hacia abajo en la página y elegimos el tema llamado "Sorbet".
Fíjate que hay temas gratuitos y otros que son de pago. En los temas de pago te indica el precio. En los que no tienen precio son gratuitos.
Pulsamos encima del tema que elegimos, y se nos abre la pantalla del siguiente paso:
En el paso 3 vemos el tema o plantilla en grande y con más detalle. Tenemos aquí varias opciones. Podemos optar por personalizar el blog si pulsamos en el botón de personalizar. Si no lo hacemos ahora, siempre podremos hacerlo más tarde. En la parte de abajo tenemos otras dos opciones: "Volver al paso anterior", por si no nos convence esta plantilla, o seguir al "Paso siguiente". Nosotros optamos por ir al "Paso siguiente", ya que una vez acabado el proceso, siempre podremos más tarde, y en cualquier momento, cambiar de plantilla y personalizarla.
Pulsamos por tanto en "Paso siguiente" y nos parece otra pantalla.
Aquí tenemos la opción de compartir las entradas del blog en las redes sociales, concretamente en Twitter y Facebook. Si pulsamos en los botones de "Conectarse con Twitter" o "Conectarse con Facebook", aparece una ventana emergente en donde pondremos nuestros datos de la red social, y aceptaremos la conexion. Si no queremos conectarnos con las redes sociales y dejar el blog como está haremos clic en "Paso siguiente".
Nos sale una pantalla parecida a la que vemos aquí. Desde aquí podemos ya empezar a escribir nuetra primera entrada. Tu puedes empezar a escribirla o no. El proceso de creación del blog está terminado.
Nosotros no escribiremos ninguna entrada, y cerramos esta pestaña del navegador.
Vamos a comprobar ahora como queda nuestro blog, para ello escribimos en la barra de navegación del navegador la dirección de nuestro blog. (en nuestro caso http://pruebasanyelguti.wordpress.com), y veremos que ya tenemos un sitio que en nuestro caso queda como en la siguiente imagen:
Como aún no hemos puesto ninguna entrada ni página, sólo se muestra el título del blog. En las siguientes páginas de este manual veremos cómo administrar el blog y añadir contenido mediante entradas, páginas, y otros elementos.
Veremos en la siguiente página el panel de administración del blog.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com