Crea un blog o un sitio dinámico con Gestor de Contenidos
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
aprendeweb@aprende-web.net
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 9
Visitas el mes pasado: 22
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
Un enlace es un texto u otro elemento de la página en el que al hacer clic encima del mismo nos abre otra página, bien sea de la misma web o de otra web.
aquí vamos a hacer una nueva entrada en la que probaremos los enlaces. Empezamos por crear una nueva entrada. Para ello desde el menú de navegacion del escritorio vamos a "Enlaces -- Añadir nuevo".
Se nos abre el espacio de edición. Ahí escribimos el título (Enlaces), un texto de presentación y después un texto que utlizaremos como enlace. Seleccionamos este texto y pulsamos en el botón de enlace.
Recuerda que había dos botones de enlace, el primero es para insertar un enlace, y el segundo para borrarlo, pulsaremos por tanto en el primero, y se nos abre una ventana emergente.
Ahí tenemos varias opciones para administrar el enlace.
Lo primero es decir qué página queremos abrir con el enlace.
Si queremos abrir una página de otro sitio que no sea el nuestro escribiremos en donde pone URL la dirección web del enlace. Si no la sabes muy bien, abre la página con el navegador y la copias de la barra de direcciones, para después pegarla aquí.
Si lo que quieres es abrir una página de tu mismo sitio, pulsa en el desplegable "Enlaza a contenido ya existente", y selecciona la página o entrada entre las que aparecen.
El cuadro "Titulo", es por si queremos poner un texto emergente que se verá al pasr el ratón por encima del enlace, y el botón de debajo, es por si queremos que al abrir el enlace éste lo haga en una pestaña/ventana nueva, conservando asi nuestra página.
Una vez tenemos los datos rellenos pulsamos en añadir enlace, y volvemos al espacio de edición.
Vemos que el texto del enlace se muestra en otro color. Si queremos quitar el enlace, lo seleccionamos y pulsamos en el botón "Borrar enlace" del menú de edición.
Nosotros hemos puesto aquí un enlace a la página de google. LO guardamos todo en la caja de "Publicar", y después si abrimos la pagina del blog, comprobaremos que tenemos la nueva entrada con un enlace a Google.
Lo primero que debemos hacer es insertar una imagen en la página. Nosotros aquí hemos descargado la imagen del logo de aprende web. Para ello primero la hemos tenido que subir a la biblioteca.
Sobre cómo insertar imágenes en una página o entrada e insertarlas, ya lo hemos explicado en la página anterior de este manual, por lo que aquí veremos cómo utilizar la imagen como un enlace.
Desde el espacio de edición pulsamos en la imagen y en el menú que aparece en su parte superior pulsamos en el botón edición.
En la ventana emergente que aparece vamos a "Enlazado a", y elegimos "URL personalizada". Después en el cuadro inferior cambiamos la dirección que pone por la dirección de la web que queremos enlazar.
Para hacer que el enlace aparezca en una pestaña/ventana distinta, pulsamos primero en "AVANCED OPTIONS", para desplegar más opciones, Entre las nuevas opciones hay un botón que pone "Abrir enlace en una nueva ventana/pestaña". Si lo seleccionamos se abrirá el enlace en una pestaña nueva.
En las páginas de wordpress podemos poner pequeñas encuestas para hacer al usuario. Encima del menú de edición vemos que hay varios botones, uno de ellos pone "Agregar encuesta". Pulsamos ahí para crear y añadir una encuesta a la entrada.
Nos aparece una ventana emergente como la que vemos aquí a la derecha. En ella nos indica que no tenemos ningúna encuesta disponible. Pulsamos en el botón de abajo de "Crear una encuesta nueva.
Nos aparece otra ventana emergente desde la cual podemos crear la encuesta.
Nosotros vamos a crear una simple encuesta en la que pedimos al usuario la valoración de nuestra entrada, y le indicaremos cuatro opciones entre las que puede elegir.
Para ello en primer lugar le cambiamos el título (caja superior) y escribimos ahí "Valoración".
En la caja de respuestas pondremos las opciones entre las que puede elegir el usuario. Estas aparecerán en la página como botones tipo radio (selectivos).
En la caja "Estilo de encuesta", podemos elegir entre varios estilos de visualización de la encuesta en nuestra página.
Las cajas de la derecha nos muestran varias opciones, como mostrar los resultados, si el usuario puede repetir la votación o no, o si se pueden añadir o no comentarios.
En la caja guardar tenemos varias opciones. Con "Permitir otras respuestas" se pueden poner cajas de escritura, y con "Selección múltiple" se permite que el usuario pueda elegir más de una opción.
Una vez que hemos completado las respuestas, y elegido las opciones que nos parecen oportunas, pusamos en "Guardar encuesta".
La siguiente ventana que aparece es muy parecida a la que teníamos, sin embargo cambia la parte superior de la misma, en donde vemos que pone "Edit Poll". Ahí pulsamos en el botón "All Polls".
Ahora volvemoa a la primera ventana que hemos visto, pero cambiada, ya que aquí aparece ahora la encuesta que hemos creado.
Al pasar el raton por encima del nombre de la encuesta, aparecen una serie de opciones, como volver a editarla, borrarla, etc. La que nos interesa es "Incrustar en entrada". Pulsamos ahí; se nos cierran todas las ventanas y volvemos al espacio de edición.
En el espaco de edición se ha añadido una línea parecida a la siguiente:
[polldaddy poll=8597879]
Esto es todo lo que veremos en el espacio de edición sobre la encuesta. Sin embargo al abrir la entrada del blog, después de actualizarlo, veremos ahí la encuesta.
Vemos aquí a la derecha cómo nos queda nuestra encuesta en nuestro blog.
En posteriores entradas o páginas que vayamos haciendo podremos añadir esta misma encuesta, ya que al pulsar en el botón "Agregar encuesta" nos aparecerá ya lista para añadirla, simplemente pulsando en "Incrustar en entrada".
En el espacio de edición tenemos también un botón de "Añadir formulario de contacto", si pulsamos en este botón se abre una ventana emergente en la que aparece un modelo básico de formulario, el cual lo podemos modificar añadiendo o quitando elementos o "campos".
Si pasamos el ratón por cualquiera de los campos nos aparecen encima de ellos dos opciones. "Mover", para arrastrar el campo y cambiarlo de sitio, y "Editar" para modificarlo.
Al editar un campo podemos cambiar varias opciones. la "Etiqueta", es el texto que aparecerá junto al campo. En "Tipo de campo" elegimos qué tipo de pregunta queremos hacer, por ejemplo si queremos que nos contesten con un texto, o si queremos que el usuario elija entre varias opciones, etc.
Tenemos después un botón para indicar si el campo será o no obligatorio. Por último una vez hechos los cambios guardamos el campo.
Se pueden añadir nuevos campos pulsando en el botón "Añadir un campo nuevo". Una vez que hemos completado nuestro formulario pulsamos en "Añadir este formulario en mi entrada", y volvemos al espacio de edición.
Vemos que se han añadido ahí unas líneas un poco raras, sin embargo en la página, una vez guardada y publicada, veremos el formulario.Los resultados del envio del formulario por parte de los usuarios, nos serán enviados a nuestro correo, y en "Asunto" aparecerá el nombre de la página o entrada.
En la ventana del formulario, tenemos también otra pestaña llamada "Notificaciones por correo electrónico". Allí podemos cambiar la dirección de correo a la que llegarán los formularios, así como el "Asunto" que aparecerá en el correo enviado.
En la siguiente página veremos cómo insertar archivos de video o de audio.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com