Crea un blog o un sitio dinámico con Gestor de Contenidos
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
aprendeweb@aprende-web.net
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 18
Visitas el mes pasado: 24
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
Los widgets son todos aquellos elementos adicionales que se ponen en la página.Suelen ponerse en las columna laterales, o debajo del contenido principal.
Cada uno de estos elementos es independiente de los demás, y suelen ser de contenido muy variado: menús o listas de enlaces, fotos o vídeos ,banners de propaganda, conexión con redes sociales, etc.
En todos los gestores de contenido hay este tipo de elementos, pero no en todos se llaman igual, por ejemplo en Blogger se llaman "gatgets", y en Joomla se llaman "módulos".
Veremos aquí cómo crear y administrar los widgets en Wordpress.com
Para insertar y administrar wisgets abrimos el escritorio de wordpress, y en el menú de navegación vamos a "Apariencia -- Widgets". Una vez ahí vemos que el espacio de trabajo cambia, y aparecen a la izquierda una list de posibles widgets, (widgets disponibles), y a la izquierda unas cajas que representan las distintas áreas de la página en los que podemos insertar los widgets.
Hay dos formas de incluir los widgets en la página, la primera es mediante "arrastrar y soltar". Cogemos el widget de la parte de la izquierda, y lo arrastramos dentro de la caja del área de la derecha.
La segunda es hacer doble click en el widget. Aparece entonces un menú con las areas en donde se puede incluir. Seleccionamos el area que queramos y pulsamos en guardar.
Para quitar un widget de un área de widgets, basta con cogerlo y arrastrarlo hacia la lista de la izquierda.
Ina vez que hemos insertado uno o varios widgets en la página, vemos, en primer lugar que se puede cambiar el orden de los mismos dentro de un área sólo con arrastrarlos.
En segundo lugar tenemos que configurar cada uno de los widgets. para ello, una vez que los tenemos dentro del área, pulsamos en la flecha que tienen a la derecha, para que muestre el desplegable.
Dependiendo del tipo de widget nos pedirán unos datos u otros para configurarlo, por ejemplo, en el widget Categorias, nos pedirá la forma en que queremos que se muestren las categorías de entradas que tenemos. para ello tenemos que elegir en un menú de opciones. Una vez elegido pulsamos en guardar, y ya lo tenemos configurado.
La mayoría de los widgets tienen al principio la opción "Titulo de la aplicación". Es para ponerle un título al cuadro en el que se muestra.
Cada widget tiene una estructura distinta y muestra cosas diferentes, por lo que su configuración será diferente. Algunos no necesitarán apenas configuración, mientras que otros necesitan ser configurados para poder ser vistos.
Veamos a continuación como configurar el widget imagen, para añadir una imagen. Este es uno de los más complicados para configurar.
Vemos que en el panel de configuración nos piden varios datos sobre la imagen. Ya hemos visto este tipo de datos para las imágenes al insertar imágenes en la página o entrada.
La URL de la imagen se refiere a la dirección web de la imagen. Si la imagen la tenemos en la bibilioteca, este dato aparece al seleccionar la imagen en la biblioteca.
El Texto alternativo, Título de imagen, Descripción, y alineación son l los mismos tipos de datos que vimos para el resto de imágenes.
El Ancho y Altura tratarán de ajustarse al espacio que dispone el widget. Si queremos otro ancho y alto de la imagen podemos variarlos. Recuerda que los numeros indican píxeles.
El campo "URL de enlace" es por si queremos que la imagen sea también un enlace a otra página web. En este caso pondremos ahí la dirección del sitio web.
Decir qué widgets son los que se deben poner o nó es algo subjetivo, ya que depende del tipo de página que hagamos, del gusto o preferencias que tengamos, del uso que queramos hacer de la página, etc.
Debajo de cada widget, en la lista de la izquierda, vemos una pequeña descripción del mismo, que indica para qué sirve o qué funcion tiene. Esto nos puede ayudar a la hora de elegir los widgets que queremos incorporar a nuestra página.
Por lo tanto aquí, simplemente, a modo de orientación diré algunos de los que normalmente suelen usarse más a menudo.
Tenemos aquí widgets como Archivos, Categorías, Entradas Recientes, Páginas o Comentarios recientes. Estos widgets crean listas de lo que hay en el sitio, entradas, páginas, comentarios, para que el usuario pueda buscar en ellas lo que le interesa.
También tenemos el widget Search que incluye en nuestra página un buscador interno dentro de nuestro sitio.
En este tipo de widgets podemos insertar un contenido más personal, ya sea una foto en el widget imagen, o un texto en el widget Texto o nuestra información de contacto en el widget Información de contacto.
Otro tipo de widgets son los que sirven para incluir enlaces a otros sitios o relacionados con redes sociales.
Encontramos aquí widgets como Blogs que sigo, Enlaces, Enlaces RSS, Cuadro Me gusta de Facebook
Si miras la lista de widgets disponibles verás que hay una gran variedad de ellos, puedes probar a poner en tu sitio los que más te gusten, además, si ves que no te convencen siempre puedes quitarlos o configuararlos de manera diferente.
En la próxima página veremos los tipos de usuarios y colaboradores que podemos tener en el blog
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com