Crea un blog o un sitio dinámico con Gestor de Contenidos
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
aprendeweb@aprende-web.net
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 19
Visitas el mes pasado: 24
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
Hasta aquí, en este manual, hemos visto lo que es wordpress.org en sí mismo. Sin embargo se pueden ampliar las posibilidades de wordpress.org mediante unos complementos adicionales llamados plugins.
Un plugin es un pequeño programa que se acopla a wordpress.org para ampliar sus funciones.
Por ejemplo, si hacemos una web para un pequeño comercio, y queremos que los clientes puedan comprar por Internet, podemos añadir un plugin para que puedan comprar y pagar los productos.
Primero debemos buscar el plugin e instalarlo. Una vez instalado aparecerá en nuestra lista de plugins. Desde ahí debemos activarlo. Algunos plugins después de su activación requieren ser configurados.
Para ver la lista de plugins desde el escritorio hacemos click en "Plugins --> Plugins instalados". Por defecto suelen venir al instalar wordppress los plugins "Askimet" y "Hellow Dolly". El tercer plugin que vemos en la imagen lo hemos instalado nosotros posteriormente.
En cada plugin tenemos las opciones de Activar/Desactivar. Mientras el plugin está desactivado éste no funciona y es como si no estuviera. Al activarlo éste se pone en marcha.
En la opción "Editar" se ve el código o programación del plugin. Si no entendemos de programación es mejor no tocar nada.
La opción "Borrar" es para borrar el plugin definitivamente. Si quisieramos usarlo otra vez tendríamos que volver a instalarlo.
En los plugins que necesitan configuración, al activarlos aparece un botón de "Ajustes" o "Settings". Debemos pulsar ahí para configurar el plugin, Normalmente nos pedirán una serie de datos necesarios para que éste funcione.
Para instalar un plugin, desde la misma página en la que estábamos antes ("Plugins --> Plugins instalados") pulsamos en "Añadir nuevo", o también desde el escritorio pulsamos directamente en "Plugins --> Añadir nuevo".
Por ejemplo, queremos instalar un plugin para que el administrador y demás usuarios del sitio puedan crear su avatar o imagen de perfil personalizada.
En el panel anterior vemos que en la parte superior hay una barra de busqueda, y en la parte inferior aparecen una serie de plugins. En el cuadro de búsqueda (palabra clave) escribimos una palabra (en inglés) relacionada con el plugin que buscamos, en nuestro caso escribimos "avatar", y aparecen una serie de plugins.
En cada uno de ellos aparece una descripción corta. Tenemos también el boton de "Instalar ahora", y el botón de "Mas detalles". Antes de decidirnos por un plugin en concreto conviene abrir el botón de "mas detalles". Ahí se nos dará una descripción más concreta, y otra serie de datos sobre el mismo (compatibilidad con versiones, número de descargas, valoración, etc).
Nosotros elegimos el plugin "WP User Avatar" y vamos a ver los detalles.
Después de leer la descripción (si no sabemos mucho inglés siempre se puede usar un traductor como el de google), y de ver el resto de características creemos que se ajusta a nuestras necesidades, por lo que pulsamos en "instalar ahora".
En caso de que el plugin no nos convenza, cerraremos la ventana con el botón superior derecho (un aspa), y seguiremos buscando otro en la lista.
Sin embargo nosotros hemos pulsado en "Instalar ahora", para instalarlo. El plugin se instala, y al acabar de instalarse nos sale una pantalla como la que vemos aquí a la derecha.
También tenemos la opción de buscar los plugins en el sitio oficial de wordpress, para ello abrimos con el navegador la página https://wordpress.org/plugins/. Ahí tenemos también un buscador en el que introducimos la palabra clave para buscar el plugin. Nos sale aquí también una lista de plugins. Pulsando en cada uno de ellos podemos ver sus características, y si nos convence descargarlo.
La diferencia aquí es que al descargarlo nos bajamos un archivo tipo .zip que guardaremos en nuestro ordenador. Después desde la página "Plugins --> Añadir nuevo" de nuestro escritorio, pulsamos en el boton "Subir plugin" para instalarlo.
Desde el panel que tenemos al acabar de instalar el plugin, pulsamos en "Activar Plugin". También podemos dejarlo sin activar y activarlo más tarde desde la lista de plugins.
Una vez activado e instalado, en la lista de plugins aparece el nuevo plugin, Si éste necesita configuración aparece una opción de "Ajustes".
Hacemos click ahí para configurar el plugin. En nuestro caso aparece un formulario, en el que se configura quienes y cómo pueden crear su nuevo avatar.
Un vez hechos los cambios de configuración, no olvidemos, como en todos los formularios, hacer click en "Guardar cambios".
Muchos plugins amplian el menú de navegación del escritorio con una nueva opción, referida al plugin. Desde esa opción se puede configurr el plugin y realizar alguna acción con el mismo. El plugin que hemos instalado aquí (WP User5 Avatar) añade también esta opción al menú de navegación de escritorio.
Para comprobar que el plugin se ha instalado y funciona, vamos a "Usuarios --> Tu perfil", y vemos que el apartado "Avatar" está cambiado, y se puede subir ahí una imagen que se incorporará a nuestro perfil.
Existen plugins para casi cualquier funcionalidad o aspecto que queramos añadir a nuestro sitio. bien sea de cara al público o para la mejor administración del sitio.
Son aquellos que realizan funciones básicas que queremos incorporar a nuestra página, como puede ser incorporar una tabla, un gráfico, ver o mostrar estadísticas, crear avatares, etc.
Tenemos aquí una serie de plugins relacionados con las redes sociales, y como mostrar o darnos a conocer a través de ellas. Botones de "me gusta", mostrar nuestro perfil o sitio en las redes, etc.
También se pueden crear y participar en chats y otro tipo de foros.
Otra serie de plugins están relacionados con contenido multimedia, Por ejemplo mostrar videos de YouTube, crear galerías de fotos con fotos de Picassa, o incluir contenido de otras plataformas.
También hay plugins pra convertir nuestro blog en un blog de vídeo o de audio. o tener un servicio de videoconferencias.
Otros plugins pueden servir para incorporar archivos tipo flash en nuestra página. o solucionar algunos problemas comunes con los videos, como el tipo de consola, el tamaño y posición del video, etc.
También tenemos plugins relacionados con archivos de audio, o que nos hacen más fácil la incorporación de audio en la página.
Otro tipo de plugins pueden ayudarnos a vender productos por Internet o transformar nuestro sitio en una tienda virtual. Podemos encontrar desde plugins que incorporan una plataforma de pago, a plugins más complejos, que crean carritos de la compra en los que incorporar productos, listas de productos, etc.
Nosotros en el sitio de prueba que hemos hecho, hemos incorporado algunos plugins, entra en Pruebas-wp Plugins, y podrás ver los plugins que hemos instalado y activado en nuestro sitio.
Existen por tanto gran variedad de plugins, que se pueden usar para incorporar en nuestro sitio una gran cantidad de funciones distintas, de manera que podemos ampliar nuestro sitio, dándole la utilidad que realmente queremos.
Aquí acaba el manual de wordpress.org . Espero que os haya sido de ayuda.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com