Entendido.

Este sitio utiliza cookies para analizar la navegación. Si continúa navegando se entiende que acepta su uso. Ver más detalles.";

Logo

Aprende Web

Crea y diseña tus sitios en la Web.

Gestores de contenidos

Crea un blog o un sitio dinámico con Gestor de Contenidos


Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++

logo rss RSS. Suscribir canal.

Buscar en Aprende Web

Traducir página

Visita nuestro blog:

bolg.aprende-web.net

y entérate de las novedades o deja un comentario.

Dudas y sugerencias:

aprendeweb@aprende-web.net






Sobre ésta página

última modificación: 13-07-2018.

Visitas este mes: 14

Visitas el mes pasado: 17

logo 

GRACIAS

Por elegir aprende-web

Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.

By Anyelguti




Wordpress.org

9. Widgets

imagen html

Qué son los widgets

Los widgets son todos aquellos elementos adicionales que se ponen en la página. Suelen ponerse en las columnas laterales, o debajo del contenido principal.

Cada uno de estos elementos es independiente de los demás, y suelen ser e contenido muy variado: menús o listas de enlaces, fotos o vídeos, banners publicitarios, conexión con redes sociales, etc.

En todos los gestores de contenido hay este tipo de elementos, pero no en todos se llaman igual, por ejemplo en Blogger se llaman "gatgets", y en Joomla se llaman "módulos".

Veremos aquí cómo crear y administrar los widgets en Wordpress.org.

Insertar widgets

Para insertar y administrar estos elementos llamados wodgets, desde el escritorio de wordpress, en el menú de nvegación hacemos click en "Apariencia --> Widgets".

Espacio widgets

Ahí vemos que en el espacio de trabajo aparecen a la izquierda, una lista de posibles widgets, (widgets disponibles), y a la derecha unas cajas que con las distintas áreas de la plantilla o tema en los que podemos insertar los widgets. Como el tema que nosotros hemos elegido dispone de varios tipos distintos de página, las cajas de la derecha distinguen también entre estos distintos tipos de página o "plantillas" propiamente dichas.

Espacio widgets

Las cajas de la derecha son desplegables. Para insertar un widget en una página arrastramos el widget desde la izquierda a la caja que indica el lugar en donde queremos colocarlo, y lo soltamos ahí.

También podemos añadir el widget haciendo click sobre el mismo (zona de la izquierda). Se despliega debajo de el una lista con las zonas en las que se puede añadir. Elegimos una y pulsamos en "añadir widget" al final de la lista.

En la zona de la derecha veremos, si desplegamos el correspondiente elemento, que el widget se ha añadido a la caja.

Configurar el widget

Espacio widgets

Buscamos el widget dentro de la caja en la que lo hemos añadido, y vemos que tiene un formulario que hay que rellenar, en el que pondremos los datos que queremos que aparezcan en la página. Todos los widgets tienen al principio un "Titulo", lo escribimos y aparecerá al principio de la caja como un titulo.

El resto del formulario depende del tipo de widget, por ejemplo, en el widget "Menú personalizado" aparecerá una lista con los menús disponibles para elegir uno; en el widget "Texto" aparece un cuadro en el que escribiremos un texto; si insertamos el widget de "Social Media Icons" aparecerá una lista con las principales redes sociales, en donde debemos poner la dirección web que tenemos en cada uno de ellos; etc

No olvidemos hacer click en "Guardar" para que la configuración surja efecto.

Distintas plantillas

Espacio widgets

El tema que nosotros hemos elegido para nuestra página tiene distintas plantillas o tipos de página. En cada página podemos elegir una plantilla distinta. Esto se hace desde el espacio de edición, en la caja de "Atributos de página". Ahí se puede elegir en el desplegable "Plantilla".

Dependiendo de la plantilla elegida, y de la caja en la que hemos guardado el widget, se verán unos widgets u otros.

Nosotros hemos puesto en cada caja un widget de texto, indicando el nombre de la caja y un comentario en el sitio. De esta manera vemos en el sitio los espacios reservados para widgets y su ubicación.

Vemos que hay cajas que afectan sólo un tipo de plantilla, mientras que otras afectan a varios tipos. Esto depende del tema elegido, ya que no todos los temas tienen el mismo número de plantillas ni están distribuidas de diferente manera.

Espacio widgets

En el tema que nosotros hemos elegido, las cajas que empiezan por "Home page" afectan sólo a la plantilla "Home Page". Las cajas que empiezan por "Pages" afectan al resto de páginas excepto a la de "Home Page" y a la página del blog. Las cajas "Left Sidebar", "Right Sidebar y "Content Sidebar", afectan sólo a la página del blog. La caja "Top Sidebar" afecta a todas las páginas excepto a ls de "Home Page", ya que ésta tiene su propio "Top Sidebar". Por otra parte las cajas "Footer Sidebar y "Header, Right Sidebar" afectan a todas las páginas.

No todas las plantillas son tan complicadas, ya que la mayoría no suelen tener tantas plantillas diferentes para las páginas, y solemos tener menos cajas para insertar los widgets.

Elegir los widgets

Decir qué widgets son los que se deben poner o nó es algo subjetivo, ya que depende del tipo de página que hagamos, del gusto o preferencias que tengamos, del uso que queramos hacer de la página, etc.

Debajo de cada widget, en la lista de la izquierda, vemos una pequeña descripción del mismo, que indica para qué sirve o qué funcion tiene. Esto nos puede ayudar a la hora de elegir los widgets que queremos incorporar a nuestra página.

La lista de widgets, así como otro tipo de funcionalidades que puede tener wordpress.org puede ser ampliada mediante "plugins". Los plugins son pequeñas aplicaciones o funcionalidades que pueden añadirse a wordpress.org, y que permiten hacer otro tipo de cosas. Veremos esto más adelante.

No vamos a ver aquí todos los widgets uno a uno, ya que esto llevaría bastante tiempo, y no crea que tengais problemas para incorporarlos en el sitio.

Si mirass nuestro sitio de prueba, http://pruebaswp.16mb.com/, verás que hay variuos widgets incorporados, tanto en las barras laterales, como en otros sitios de la página.





Veremos a continuación cómo diferenciar nuestro sitio de otros que tengan la misma plantilla:

Personalizar



Wordpress.com

Anterior siguiente ... Siguiente siguiente


imprimir esta página

Página creada por ANYELGUTI.

Sugerencias: aprendeweb@aprende-web.net. Envia un manda un correo

Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog

Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com