Entendido.

Este sitio utiliza cookies para analizar la navegación. Si continúa navegando se entiende que acepta su uso. Ver más detalles.";

Logo

Aprende Web

Crea y diseña tus sitios en la Web.

Manual de HTML

HTML: lenguaje básico para crear páginas web


Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++

logo rss RSS. Suscribir canal.

Buscar en Aprende Web

Traducir página

Visita nuestro blog:

bolg.aprende-web.net

y entérate de las novedades o deja un comentario.

Dudas y sugerencias:

aprendeweb@aprende-web.net






Sobre ésta página

última modificación: 13-07-2018.

Visitas este mes: 74

Visitas el mes pasado: 153

logo
WEB-GRAFÍA

Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:

Desarrollo Web: manual de HTML
Desarrollo Web, por Rubén Álvarez
Cómo crear tu Web: curso de HTML
ComoCrearTuWeb, Por Georgens
Libros Web: introducción a XHTML
Libros web, por Javier Eguíluz Pérez
Curso de HTML: AulaFácil
www.aulafacil.com
Curso de html: Programación Web
www.programacionweb.net
WebEstilo: manual de html
www.webestilo.com
W3 schools; HTML Tutorial
www.w3schools.com
Tutorial html
Juan José López García
Universidad de Murcia
Introducción al lenguaje html
wikilearning


GRACIAS

Por elegir aprende-web

Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.

By Anyelguti



8. Metainformación (II)

8.2 Etiquetas meta.

html

Definición

Las etiquetas meta son etiquetas HTML que se colocan en la cabecera de la página y que permiten incluir cualquier información relevante sobre la propia página.

todas ellas empiezan por la palabra meta.

Su utilidad principal es la de que la página sea localizada por los buscadores para incluirlos en sus listas. Los buscadores son sitios como Google, Yahoo, msn, etc, que sirven a los usuarios para localizar otras páginas. Estas páginas tienen unos sistemas de rastreo automático llamados "robots" que van revisando periodicamente todas las páginas que hay en la Web. las etiquetas "meta" les sirven para clasificar las páginas, aunque no es el único sistema que tienen. También tienen en cuenta el texto de la propia página, su distribución, etc.

Aparte de esto también hay etiquetas meta que tienen otras funciones.


Estructura de la etiqueta "meta".

La estructura más habitual de una etiqueta "meta" es la siguiente:

<meta name="..." content="....."/>

La etiqueta meta lleva normalmente dos atributos. El atributo name indica el tipo de información, y el atributo content indica el contenido de dicha información.

El valor de estos atributos no es una lista cerrada de palabras clave, si bien el atributo name suele utilizarse siempre con una serie de valores preestablecidos.

El valor que le demos al atributo content puede ser en principio cualquier palabra o texto, o varias palabras o textos separados por comas. Sin embargo su contenido dependerá del valor dado a la etiqueta name, ya que el atributo content indica el contenido del tipo de información que se indica en name. Ejemplo:

<meta name="author" content="anyelguti"/>

El atributo name es remplazado en algunos casos por el atributo http-equiv, sobre todo cuando tiene que mandar información al servidor de la página.


Etiquetas "meta" para buscadores

Veremos aquí las etiquetas meta descriptivas, cuya finalidad es dar una descripción de las características de la página, y también otras etiquetas relacionadas con el rastreo de páginas por los buscadores.

Autor del documento:

<meta name="author" content="anyelguti"/>

Descripción: Una breve descripción del contenido de la página:

<meta name="description" content="aprendizaje y diseño para crear páginas Web"/>

Palabras clave: Palabras clave relacionadas con la página, cada palabra o grupo de palabras va separada de las demás por comas. Conviene no repetir las palabras, pues los buscadores podrían penalizar la página.

<meta name="keywords" content="html, css, diseño web, crear páginas"/>

copyright: indica el copyright de la página.

<meta name="copyright" content="anyelguti"/>

Generador: indica el programa con el que se ha hecho la página:

<meta name="generator" content="HTML-KIT 2.9"/>

Idioma: Idioma en el que está escrita la página. Debe ponerse si queremos que los que lean esa página sean los usuarios que tienen los buscadores en ese idioma. Cada idioma tiene un código, normalmente las dos primeras letras del idioma (escritas en su propio idioma) ej: Español: ES, Francés: FR; Inglés: EN; Alemán DE.

<meta name="language" content="es"/>

revisar cada.. : Indica a los robots cada cuanto tiempo se actualiza la página, y por tanto cada cuanto tiempo deben revisarla. lo normal es escribirlo en inglés (15 days, 1 month, 2 months, etc.).

<meta name="revisit-after" content="1 month"/>

robots: este valor indica la forma de comportarse los robots al visitar la página. los valores más habituales de "content" son: "index" o "noindex", para que rastree o no la página principal, y "follow" o "nofollow", para que rastree o no todos los enlaces que tiene la página principal.

<meta name="robots" content="index, follow"/>


Etiquetas meta para el servidor.

Si se le quiere indicar al servidor de la página algunas propiedades o comportamiento de ésta utilizaremos el atributo http-equiv. los valores más utilizados son los siguientes:

Content-Type: Indica el tipo de codificación de caracteres en el que está escrita la página. Esto es importante en páginas que están escritas en idiomas con otros tipos de alfabeto distinto al nuestro. en nuestro alfabeto, el tipo de codificación es el siguiente, y la mayoría de las páginas llevan esta etiqueta:

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=ISO-8859-1" />

Refresh: (actualizar): Si queremos que nuestra página se actualice muy frecuentemente, (por ejemplo, por ser una página de noticias, etc.) utilizaremos el valor "Refrech", en el valor de la etiqueta "content" escribiremos el número de segundos que deben pasar entre cada actualización:

<meta http-equiv="Refresh" content="600" />

Este código actualiza la página cada 10 minutos, (600 segundos = 10 minutos).

Redireccionar una página

Un caso especial del valor "Refresh" es emplearlo para redireccionar una página. Esto es, pasado el tiempo indicado, el servidor nos envía directamente a otra página Web que le indicamos. Esto es particularmente útil cuando la página ha cambiado de dirección, o cuando los contenidos que queremos mostrar están en otra página. Es una de las utilidades más usadas por la etiqueta "meta". Su código es el mismo que para el valor "Refresh" pero en el valor del atributo "content", después del número de segundos, se añade un punto y coma, la palabra "URL:" y la dirección a la que se redirecciona.

<meta http-equiv="Refresh" content= "15; URL=http://www.mipagina.com/index.html">

En este ejemplo, una vez cargada la primera página, a los 15 segundos se cargaría la segunda página indicada en la URL, sustituyendo a la primera.

En el siguiente ejemplo se muestra una primera página que nos redirecciona a una segunda, y a su vez la segunda nos redirecciona a la primera, repitiéndose el proceso indefinidamente.

redireccionamientos.





En la siguiente página veremos otras etiquetas que se emplean en la cabecera de la página.

Otras etiquetas







manual de HTML

Anterior siguiente ... Siguiente siguiente


imprimir esta página

Página creada por ANYELGUTI.

Sugerencias: aprendeweb@aprende-web.net. Envia un manda un correo

Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog

Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com