PHP: imprescindible para crear páginas web de modo profesional
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 44
Visitas el mes pasado: 77
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
En la parte superior de la página de PhpMyAdmin, vemos también otra serie de opciones. Algunas de estas permiten realizar una serie de operaciones con las bases de datos o con las tablas, otras dan información sobre el funcionamiento de la base de datos y de phpMyAdmin.
Empezamos por la opción privilegios, si pulsamos ahí obtenemos la siguiente pantalla.
Aquí tenemos la lista de usuarios, desde aquí podemos añadir o eliminar un nuevo usuario, además si pulsamos en el último cuadro del usuario, (donde hay un muñeco con un lapiz), podemos editar los privilegios. Desde ahí podemos añadir o cambiar la contraseña para el usuario, y además elegir entre otra serie de opciones.
Los privilegios, así como la contraseña puede ser para un usuario, o sólo para una base de datos. Esto si estamos trabajando en el servidor local, ("localhost"), en un ordenador personal nuestro, no tiene importancia, ya que no se suelen poner contraseñas, pero si trabajamos en un ordenador compartido, o en el servidor, es más que necesario poner contraseñas para que no puedan interferir en nuestro trabajo.
Vemos también en la parte superior las opciones "Exportar", e "Importar".
La opción Exportar nos permite guardar nuestra base de datos en un archivo. Podemos exportar tanto una base de datos entera, como una sola tabla. Para ello basta con abrir la página de exportar desde el inicio de la base, (guardará la base entera) o desde la vista de una tabla (guardamos sólo la tabla).
Si pulsamos en "Exportar", veremos que se puede guardar el archivo en diferentes formatos, entre ellos están Microsoft Excel, microsoft Word, PDF. Estos generan documentos en estos formatos que reproducen el contenido de la base de datos o de la tabla guardada.
Sin embargo la opción que más nos puede interesar es la de guardarlo en formato SQL, ya que guarda la base o la tabla para poder ser reintroducida otra vez en MySQL mediante el phpMyAdmin. La base en este caso la guardaremos en un archivo en nuestro ordenador.
Es esta una buena opción para poder trasladar una base de datos hecha en el servidor local (localhost), hasta el servidor de web (el que muestra nuestra página en la web). La mayoría de las veces, al contratar un hosting para subir tu web, se incluye el poder utilizar bases de datos MySQL, y el programa phpMyAdmin. Asegurate, si quieres utilizar bases de datos en tu web, antes de contratar un hosting de que esto sea así.
La forma de guardar o exportar la base de datos o la tabla es muy sencilla, una vez has pulsado en "Exportar" se abre una pantalla, a la derecha tienes las diferentes opciones de formatos, y a la derecha, según el formato elegido, aparecerán diferentes opciones de lo que queremos guardar en cada formato. De forma predeterminada ya vienen marcadas algunas, lo más normal es dejar las opciones predeterminadas. Luego en la parte de abajo, pulsamos en "continuar" y se nos abrirá el cuadro para guardar el archivo, sólo tenemos que elegir "guardar" y buscar la carpeta donde queremos guardarlo.
Esta opción permite recuperar o añadir bases de datos o tablas que tengamos guardados en archivos. Si lo que añadimos es una tabla, debemos tener el phpMyAdmin abierto en la base de datos en la que la queremos añadir.
Los formatos de archivo admitidos para poder importarlos son "sql" y "csv". Para importar un archivo, pulsamos en "Importar", se abre una pantalla, y en el primer cuadro llamado "archivo a importar", donde pone "localización del archivo de texto", pulsamos en "Examinar". Se nos abre el buscador de windows para localizar el archivo. Una vez buscado el archivo y selecionado, pulsamos en "abrir" y si el archivo está bien y es compatible, se añadirá a phpMyAdmin. Si el archivo es de tipo "csv" antes de esto hay que seleccionar el tipo de archivo en el recuadro inferior, donde pone "formato del archivo importado".
Una vez importado el archivo (tabla o base de datos) debemos revisar las relaciones entre las tablas, (opción diseñador), ya que no siempre éstas vienen en el archivo importado.
A lo largo de este tema hemos ido creando una base de datos "literatura", en el siguiente enlace te puedes descargar el archivo para importar esta base. El archivo está en formato comprimido, una vez guardado, debes descomprimirlo mediante winrar o winzip, y luego importarlo desde phpMyAdmin.
Descargar base de datos literatura.
Es posible que tengamos ya hecha una base de datos en otro formato que no sea el SQL, y que queramos que sus datos puedan verse en la web, o simplemente que estemos acostumbrados a trabajar con otro tipo de formato. En ese caso lo que debemos hacer es trasladar los datos de una formato a otro. Para ello en la mayoría de los casos no hay que volver a crear la base de datos de nuevo e insertar todos los registros. Sino que hay una serie de "drivers" o programas que nos ayudan a pasar una base a otro formato.
Microsoft access es uno de los programas para bases de datos más popular, y puede que más fácil de usar, ya que tiene multitud de asistentes, y opciones gráficas para crear una base de datos e insertarlos. Los que conocen MIcrosoft access y otros programas como OpenOficeBase tienen la posibilidad de crear formularios, desde los que rellenamos cómodamente los datos de cada registro, o de crear informes nos dan una versión para imprimir de una serie de datos.
Para trasladar una base de datos de Microsoft access a MySql necesitamos instalar el driver ODBC para MySQL. Este es un pequeño programa que nos permitirá trasladar la base de datos desde Microsoft access a MySQL. Este driver es gratuito y podemos descargarlo desde la página de MySQL http://www.mysql.com/downloads/connector/odbc/ El programa se llama Connector/ODBC 5.1.11.
Una vez en la página indicada, Eliges el sistema operativo que tienes, y si queres descargarlo en archivo comprimido o listo para instalar. pulsas en "download" y aparece otra página, allí pulsas en la prte de abajo donde pone "No thanks, just start my download.", y se te abre el cuadro para descargar el archivo e instalación.
La instalación es como la de cualquier otro programa y no tiene más complicación.
Una vez instalado podrás importar, exportar o vincular tablas, por ejemplo, supongamos que queremos copiar una base de datos de Access a MySQL, lo que haremos será en primer lugar crear una base de datos en phpMyAdmin con el mismo nombre. Por ejemplo, si tenemos una base de datos en access con nuestra colección de CDs, llamada "Mis discos", crearemos otra base de datos con phpMyAdmin, llamada también "Mis discos".
Ahora abrimos la base de datos en access, vamos a su panel principal, en la vista "tablas", y elegimos una tabla:
Paso 1: En el menú principal elegimos la opción "Archivo/Exportar...", o también podemos elegir la opción "Exportar..." haciendo clic con el botón derecho del ratón, una vez seleccionada la tabla.
Se abre un cuadro "Exportar tabla 'nombre_tabla' a... " . En la parte de abajo del cuadro vemos la opción "Guardar como tipo: Abrimos la lista de opciones y elegimos la opcion "Bases de datos OBDC ()"
Paso 2: Se nos abre otro cuadro en donde debemos poner el nombre que debe tener la tabla en MySQL, normalmente dejaremos el mismo nombre,:
Paso 3: Pulsamos en aceptar y se abre otra pantalla. En ella elegimos la pestaña de la derecha, "Origen de datos de equipo"
Aparecen en una lista las bases de datos que están ya conectadas a access, para poder exportar, importar o vincular tablas. Como es la primera vez que exportamos una tabla, la base "Discos" no aparece en la lista. Para la segunda tabla que exportemos, ya aparecerá el nombre, por lo que lo elegiremos y pulsaremos en "Aceptar", pero de momento lo que debemos hacer es pulsar en el botón "Nuevo...". Se abre el siguiente cuadro:
Paso 4: Elegimos la primera opción si queremos que sólo pueda acceder el usuario del equipo que está trabajando, o la segunda, si queremos que puedan acceder todos los usuarios. Pulsamos luego en "Siguiente" y sale la siguiente pantalla:
Paso 5: Tenemos aquí una lista de los controladores o drivers para conversión de bases de datos, elegimos el que hemos instalado antes, aunque en la imagen pone "MySQL ODBC 5.1. Driver", en su nueva versión (agosto 2014) lo encontraremos como "MySQL ODBC 5.3 Unicode Driver". Lo marcamos y pulsamos en siguiente. Aparece la la siguiente pantalla:
Paso 6: Pulsamos en "Finalizar y aparece otra pantalla
Paso 7: Debemos rellenar el cuadro con los datos que conectan con la base de datos. En primer lugar en "Data Source Name:"Pondremos El nombre de la base de datos, para identificarlo en la lista.
En "TCP/IP Server:", el nombre o localización del servidor, como estamos trabajando en local, pondremos "localhost".
en "Port:" nos viene ya dado un número de puerto. lo dejamos como está.
En Database buscamos entre la lista el nombre de la base de datos a la que queremos exportar la tabla.
Pulsamos luego en OK y nos sale la siguiente pantalla:
Paso 8: Como ves sale la misma pantalla que en el tercer paso, pero esta vez contiene en la lista la base de datos en la que queremos exportar las tablas. la elegimos, y pulsamos en aceptar.
La tabla está copiada toda entera a MySql. Para copiar las demás tablas es mucho más fácil, ya que del paso 3, en el que podemos elegir la base de datos, pasamos al final. Podemos después añadir las relaciones entre ellas.
Para importar o vincular tablas, los pasos son parecidos, ya que nos salen las pantallas vistas anteriormente, y se trabaja de la misma forma. Esto lo haremos desde access, pulsando en "Archivo / Obtener datos externos / Importar", para importar tablas desde MySQL, o "Archivo / Obtener datos externos / Vincular tablas" para vincular tablas.
La opción "vincular" es tal vez la más interesante para quien quiera trabajar con Microsoft Access, ya que todo lo que se cambie en las tablas vinculadas se cambia automáticamente en MySQL. Es decir trabajamos con tablas cuyo archivo está en MySQL, pero con el formato de access.
Hemos utilizado para este ejemplo la versión de Access 2000. Para versiones más recientes se siguen también los mismos pasos, aunque a veces en lugar del cuadro puede salir un menú desplegable, y los cuadros pueden tener otro aspecto, aunque su contenido es el mismo.
Hasta ahora hemos visto como crear y manejar bases de datos con PhpMyAdmin, sin relacionarlas con las páginas web. En el siguiente tema aprenderemos cómo trabajar con las bases de datos vistas anteriormente dentro de las páginas web.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com