Entendido.

Este sitio utiliza cookies para analizar la navegación. Si continúa navegando se entiende que acepta su uso. Ver más detalles.";

Logo

Aprende Web

Crea y diseña tus sitios en la Web.

Manual de PHP

PHP: imprescindible para crear páginas web de modo profesional


Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++

logo rss RSS. Suscribir canal.

Buscar en Aprende Web

Traducir página

Visita nuestro blog:

bolg.aprende-web.net

y entérate de las novedades o deja un comentario.

Dudas y sugerencias:

aprendeweb@aprende-web.net





Sobre ésta página

última modificación: 13-07-2018.

Visitas este mes: 41

Visitas el mes pasado: 76

logo
WEB-GRAFÍA

Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:

Curso de PHP
www.programaciónweb.net
Lecciones PHP
WebTaller.com
Manual de PHP
manualdephp.com
Curso de PHP
Aula Fácil.com
Manual de PHP en español
manual-php.com
PHP a fondo
desarrolloweb.com
Manual de PHP
Foros del Web
Manual de PHP
www.php.net
PHP Tutorial
w3schools.com


GRACIAS

Por elegir aprende-web

Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.

By Anyelguti



16. Resumen(I)


16.1 Preparación

php

En este tema haremos un resumen de lo visto en el manual de PHP. El resumen puede servirnos de recordatorio o de consulta para nuestros trabajos.

Aunque no sigamos exactamente el mismo orden que en el manual, pondremos lo más importante que hemos visto en este manual de PHP.

También puedes ver/descargar este resumen en formato PDF pulsando en el siguiente enlace:

Resumen PHP en PDF



Definición.

PHP es un lenguaje para programar páginas de contenido dinámico. Este es un lenguaje del lado del servidor, el servidor lee el lenguaje php, y manda los datos transformados en lenguaje HTML.

El lenguaje PHP se incorpora al lenguaje normal de la página (HTML) mediante scripts.

Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en 1995. Se ha ido ampliando con el tiempo, actualmente va por la versión 5, y trabaja conjuntamente con otros programas como son la base de datos MySQL y el servidor Apache.

Para diseñar páginas con PHP debemos saber previamente los lenguajes HTML y CSS con los que se crean las páginas web.

PHP permite realizar algunas acciones que no pueden realizarse en una página estática: recoger datos del usuario, trabajar con bases de datos, crear sesiones de usuarios, restringir páginas con contraseñas, creación de foros, etc.


Sofware necesario


Navegadores

Es conveniente tener instalados varios navegadores para ver los resultados de nuestro trabajo. A veces un mismo código no se ve igual en todos los navegadores, por lo que debemos tener los más usuales: Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, Safari y Internet Explorer.

Explicamos dónde encontrarlos y cómo instalarlos en la sección Complementos / programas / navegadores.

En todo caso es necesario tener instalado el navegador Mozilla Firefox, ya que tiene una serie de complementos que nos ayudarán a crear nuestras páginas, tal como se explica en los manuales de HTML y CSS.


Editor de textos

Aunque el editor de textos más simple es el block de notas de windows, aquí recomendamos el HTML-Kit. Es un editor de textos bastante completo y de sofware libre, En la sección Complementos / programas /HTML-Kit se explica donde encontrarlo y como instalarlo; y donde encontrar el plugin para verlo en español.

Aunque aquí se recomienda este programa, puede usarse cualquier otro editor de textos.


Descargar XAMPP

El sofware visto hasta ahora es el mismo que para crear páginas web estáticas. Para crear páginas con PHP debemos convertir nuestro ordenador en un servidor local, de esta manera podremos ver los resultados de nuestro trabajo antes de subirlo a la red.

Tener un servidor local en el ordenador requiere tener instalados varios programas, los cuales trabajan conjuntamente. Hasta no hace muchos años debían instalarse por separado y configurarlos después.

Por suerte hoy en día tenemos el paquete integrado XAMPP que contiene ya todos los programas y los instala y configura de una manera sencilla.

Puedes descargarte el paquete integrado XAMPP en la siguiente página:

http://www.apachefriends.org/es/xampp.html

Desde ahí eliges la versión de XAMPP que coincide con tu sistema operativo (windows, linux, etc). Esto te lleva a otra página desde donde puedes descargar la versión. Ésta está en dos formatos "Installer": para instalar como un programa o "Zip" para descargarse los archivos. Elegimos la primera, ya que nos lo instalará como si fuera un programa.

Una vez descargado lo abrimos y lo instalamos como cualquier programa.

Una vez instalado, al abrir el programa nos encontramos con un panel de control. Deben estar marcados ahí los programas "Apache" y "MySQL" para que XAMPP funcione correctamente.


El servidor local

Una vez instalado XAMPP tenemos ya un servidor local. Ahora debemos saber cómo utilizarlo.

En primer lugar debemos tener siempre el panel de control abierto cuando trabajemos con el servidor local, y con los dos primeros programas (apache y MySQL) funcionando.

Para comprobar que el servidor local funciona abrimos cualquier navegador y en la barra de direcciones escribimos http://localhost. Se nos abre la página de inicio de XAMPP, donde la primera vez elegimos el idioma. y nos lleva a la página de inicio en nuestro idioma.

La instalación de XAMPP ha añadido una serie de carpetas y archivos a nuestro ordenador. En windows estos están en el directorio C / XAMPP. Dentro de esta carpeta buscamos otra carpeta llamada htdocs. Es en esta carpeta donde guardaremos todos los sitios web que hagamos con PHP como subcarpetas de la misma.

Dentro de la carpeta htdocs vemos el archivo index. Éste es el que por defecto se abre al ir con el navegador a la página "localhost". No debemos cambiarlo, ya que es el que proporciona la información de XAMPP.

Si lo que queremos es crear uno o varios sitios web en php, lo que haremos será crear dentro de la carpeta htdocs una o varias subcarpetas que se correspondan a cada sitio. Por ejemplo, creamos dentro de htdocs una subcarpeta llamada misitio. Dentro de ella estarán todos los archivos y carpetas de este sitio, entre ellos la página principal, llamada index.php. Para verlos en el navegador debemos escribir la ruta a la página desde la dirección http://localhost. En este ejemplo escribiremos http://localhost/misitio para visualizar la página principal o index.php del sitio.


La carpeta htdocs

Esta carpeta será el directorio de trabajo, donde se guardarán todos los sitios y archivos que creemos en PHP.

Dentro de esta carpeta pueden crearse subcarpetas donde guardemos pruebas, proyectos de sitios, carpetas raíz de sitios, etc. Todo el trabajo con PHP debe guardarse dentro de esta carpeta. De esta manera lo podremos ver el navegador utilizando la ruta http://localhost/ (..seguir ruta en htdocs ..) .

Tal vez nos resulte más cómodo acceder a la carpeta "htdocs" desde la carpeta de "mis documentos" o desde otra más habitual. Para ello no tenemos más que crear un acceso directo a la carpeta "htdocs".

Para escribir los nombres de los archivos que creemos con PHP debemos seguir las mismas reglas descritas para los archivos en HTML. Recordemos que éstos son básicamente los siguientes:




Seguimos el resumen en la siguiente página con la sintaxis de PHP

Sintaxis PHP



manual de PHP

Anterior siguiente ... Siguiente siguiente


imprimir esta página

Página creada por ANYELGUTI.

Sugerencias: aprendeweb@aprende-web.net. Envia un manda un correo

Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog

Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com