Entendido.

Este sitio utiliza cookies para analizar la navegación. Si continúa navegando se entiende que acepta su uso. Ver más detalles.";

Logo

Aprende Web

Crea y diseña tus sitios en la Web.

Manual de PHP

PHP: imprescindible para crear páginas web de modo profesional


Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++

logo rss RSS. Suscribir canal.

Buscar en Aprende Web

Traducir página

Visita nuestro blog:

bolg.aprende-web.net

y entérate de las novedades o deja un comentario.

Dudas y sugerencias:

aprendeweb@aprende-web.net





Sobre ésta página

última modificación: 13-07-2018.

Visitas este mes: 70

Visitas el mes pasado: 166

logo
WEB-GRAFÍA

Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:

Curso de PHP
www.programaciónweb.net
Lecciones PHP
WebTaller.com
Manual de PHP
manualdephp.com
Curso de PHP
Aula Fácil.com
Manual de PHP en español
manual-php.com
PHP a fondo
desarrolloweb.com
Manual de PHP
Foros del Web
Manual de PHP
www.php.net
PHP Tutorial
w3schools.com


GRACIAS

Por elegir aprende-web

Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.

By Anyelguti



2. Lenguaje PHP (IV)

2.4 Variables y constantes

php

Concatenar variables

Consiste en hacer que el valor de una variable se convierta en el nombre de otra variable, para ello concatemamos los signos dolar. Es decir si tenemos la variable $v1, podemos crear la variable $$v1. El nombre de esta variable será el valor que le hayamos dado a la variable $v1.

Vamos a verlo con un ejemplo. Tenemos la variable $v1 = "tema1". Este es su código php:

<?php $v1 = "tema1"; echo $v1; ?>

Y la veremos así:


tema1

Ahora creamos la variable $$v1 = "contenido del tema 1". Para ver el valor de esta variable debemos escribir en el código: $tema1, es decir, el valor de la variable de referencia. Veamos el código:

<?php $$v1 = "contenido del tema 1"; echo $tema1; ?>

El código anterior dará el siguiente resultado:


contenido del tema 1

Si damos la instruccion echo $$v1 obtendremos el mismo resultado: código:

<?php echo $$v1 ?>

El resultado sera:


contenido del tema 1

Variables vinculadas

Podemos hacer una copia de una variable de forma que dos variables tengan el mismo valor. Para ello basta con igualar la segunda variable a la primera:

<?php $v1="primera"; $v2=$v1 ?>

La variable $v2 tendrá el mismo valor que la variable $v1; lo cual lo comprobamos con el siguiente código:

<?php echo "Valor de la variable \$v1: $v1.<br/>";
echo "Valor de la variable \$v2: $v2.<br/>"; ?>

El código PHP nos dará el siguiente resultado:

Valor de la variable $v1: primera.
Valor de la variable $v2: primera.

Si ahora cambiamos el valor de la primera variable, la segunda variable seguirá teniendo el valor antiguo: El código será:

<?php $v1="segundo";
echo "Valor de la variable \$v1: $v1.<br/>";
echo "Valor de la variable \$v2: $v2.<br/>"; ?>

Y nos dará en el navegador el siguiente resultado:

Valor de la variable $v1: segundo.
Valor de la variable $v2: primera.

Vemos que al cambiar la primera variable, la segunda conserva el valor antiguo. Esto puede sernos útil en algunas ocasiones, sin embargo en otras querremos que al cambiar el valor de la primera variable, cambie el valor de la segunda, es decir, que estén vinculadas. Para ello al igualarlas pondremos el signo ampersand (&) delante de la segunda variable: Veamoslo en otro ejemplo:

<?php $w1="primavera"; $w2=&$w1 ?>

Comnprobamos el valor de las variables: este es el código:

<?php echo "Valor de la variable \$w1: $w1.<br/>";
echo "Valor de la variable \$w2: $w2.<br/>"; ?>

el cual nos dará el siguiente resultado:

Valor de la variable $w1: primavera.
Valor de la variable $w2: primavera.

Cambiamos el valor de la variable $w1 y comprobamos el resultado en las dos variables. El código es el siguiente:

<?php $w1="verano";
echo "Valor de la variable \$w1: $w1.<br/>";
echo "Valor de la variable \$w2: $w2.<br/>"; ?>

Y nos dará en el navegador el siguiente resultado:

Valor de la variable $w1: verano.
Valor de la variable $w2: verano.

Vemos que al cambiar el valor de la primera variable, se ha cambiado también el valor de la segunda. Si cambiamos el valor de la segunda variable, también cambiará el valor de la primera, ya que las dos variables comparten en la memoria el mismo espacio para el valor.


constantes


Qué son las constantes

Las constantes son elementos parecidos a las variables, pero con la diferencia de que una vez que las hemos definido no podemos variar su valor dentro de la página. Las constantes, al contrario de las variables, se expresan sin el signo dolar ($), sin embargo su definición es un poco más complicada.


Definir una constante

Para definir una constante debemos emplear una función predeterminada de PHP, la funcion define:

define("nombre","valor")

Veamos un ejemplo, el siguiente código:

define("primera","Primera constante"); echo primera;

lo veremos de la siguiente manera en el navegador:

Primera constante

Como valor le podemos pasar un texto o también una variable.

Una vez definida una constante no la podemos variar, a no ser que la volvamos a definir otra vez. por tanto no podemos asignarle otro valor, aunque sí trabajar con él.


Comprobar una constante.

A veces podemos tener problemas para acceder a una constante, sobre todo si su nombre coincide con el nombre de alguna función o algún otro elemento. Para acceder a la constante de forma fiable emplearemos la función constant("nombre"). Código de ejemplo:

define("define","define del verbo definir.");
echo constant("define");

Este ejemplo nos dará el siguiente resultado:

define del verbo definir.




En el siguiente tema veremos cómo recoger los datos de un formulario para trabajar con PHP

Formularios



manual de PHP

Anterior siguiente ... Siguiente siguiente


imprimir esta página

Página creada por ANYELGUTI.

Sugerencias: aprendeweb@aprende-web.net. Envia un manda un correo

Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog

Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com