PHP: imprescindible para crear páginas web de modo profesional
Y ahora tambien aprende a programar en C++ con Aprende Web C++
y entérate de las novedades o deja un comentario.
última modificación: 13-07-2018.
Visitas este mes: 106
Visitas el mes pasado: 225
Mi agradecimiento a los siguientes sitios en los que me he basado para la elaboración de este manual.:
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
Las estructuras, tanto en PHP como en otros lenguajes de programación, permiten realizar acciones en el programa en las que intervienen una o varias sentencias.
Una estructura es un bloque del programa que debe comportarse de una determinada manera, la cual también definimos. La mayoría de las estructuras tienen la siguiente forma:
nombre (forma de comportarse) {sentencias a las que afecta }
nombre es el nombre que tiene el tipo de estructura y es siempre una palabra clave; en forma de comportarse introduciremos los datos necesarios para que la estructura funcione, siempre entre paréntesis; y en sentencias a las que afecta introduciremos las sentencias a las que afecta esta estructura, las cuales se escriben entre corchetes.
En una estructura condicional en "(forma de comportarse)" se indica una condición. si ésta se cumple el programa ejecutará las sentencias incluidas entre corchetes, si no es así puede que no haga nada o que ejecute otra acción distinta, dependiendo de lo que se le indique.
La estructura condicional más sencilla es la estructura if. Esta es la misma que en el lenguaje Javascript, y tiene la siguiente forma:
if ("condicion") { "código a ejecutar si se cumple la condicion" } else { "código a ejecutar si la condición no se cumple" }
En ("condicion") pondremos una sentencia en la que comprobamos mediante un operador condicional si se cumple o no una cierta condición, por ejemplo si un cierto array ($array) tiene mas de 5 elementos:
if (count($array)>5)
Como podemos ver aquí, los operadores condicionales son imprescindibles para definir la condición, podemos usar también operadores lógicos, asociados con los condicionales:
if (count($array)>=5 and count($array)<12)
El siguiente paso es definir la sentencia o sentencias a que se ejecutarán en el caso de que la condición se cumpla:
{ echo "esta lista tiene entre 5 y 11 elementos."; }
Hasta aquí el código de la estructura if: si la condición se cumple se ejecutará el código entre corchetes; pero si no se cumple el programa ignorará esta estructura y seguira, por lo que no hara nada.
Podemos dejar la estructura así si queremos que el programa no haga nada cuando la condicion no se cumple. Pero si queremos que cuando la condición no se cumple se ejecute un código distinto, añadiremos la palabra else seguida del código entre corchetes:
else {echo "Esta lista tiene más de 11 elementos o menos de 5.";}
Veamos todo el código anterior ordenado:
if (count($array)>=5 or count($array)<12) { echo "esta lista tiene entre 5 y 11 elementos."; } else { echo "Esta lista tiene más de 11 elementos o menos de 5."; }
Fíjate en cómo hemos puesto los tabuladores, y los espacios, aunque en realidad podemos ponerlos con cualquier otra distribución, ésta es la que más se suele usar, ya que permite una mayor claridad para ver el código, y para poder añadir posteriormente más sentencias dentro de cada corchete.
Es recomendable seguir unos buenos hábitos desde el principio y acostumbrarnos a escribir el código de las estructuras de esta manera.
En el siguiente ejemplo Pedimos al usuario que esciba un número en un formulario:
<form action="#" method="post"> <p>Escribe un número positivo de más de una cifra: <input type="text" name="num"> <p><input type="submit" value="pulsa para ver resultado" /></p> </form>
Escribimos el código php en el cual al enviar el formulario se recarga la página y nos muestra diferente resultado según el número que hayamos elegido.
<?php $num=$_POST['num']; if ($num>9) { echo "el número $num tiene más de una cifra"; } else { echo "el número $num sólo tiene una cifra o no es un número, o es un número negativo"; } ?>
El resultado del ejemplo anterior será algo parecido a lo siguiente:
Sin embargo a veces queremos elegir entre más de una opción, en este caso usaremos varias estructuras if de la siguiente manera:
if ("primera condición") {"código a ejecutar si se cumple la primera condición} elseif ("segunda condición") {"código para la segunda condición"} elseif ("tercera condición") {"código para la tercera condición"} ..... else {"código cuando no se cumple ninguna de las condiciones anteriores"}
En realidad lo que hacemos es anidar varias estructuras if de forma que al no cumplirse la primera condición (else) vamos al segundo if. Si no se cumple la segunda vamos a la tercera, y así sucesivamente, hasta que al final si no se cumple ninguna vamos al último bloque: else.
Podemos escribir tanto elseif como else if, es decir las dos palabras separadas por un espacio o juntas, el resultado será el mismo.
Veamos un ejemplo: preguntamos al usuario su edad en un formulario:
<form action="#" method="post"> <p><input type="radio" name="edad" value="infante" /> Menos de 14 años.</p> <p><input type="radio" name="edad" value="adolescente" /> de 15 a 20 años</p> <p><input type="radio" name="edad" value="joven" /> de 21 a 40 años</p> <p><input type="radio" name="edad" value="maduro" /> de 41 a 60 años</p> <p><input type="radio" name="edad" value="mayor" /> más de 60 años.</p> <p><input type="submit" value="resultado" /> </form>
A continuación en la misma página, ponemos el código PHP para obtener una respuesta dependiendo de lo que haya elegido el usuario:
<?php $tuEdad=$_POST['edad']; if ($tuEdad=="infante") {echo "menos de 14 años: todavía eres un niño";} elseif ($tuEdad=="adolescente") {echo "entre 15 y 20 años: todavía eres muy joven";} elseif ($tuEdad=="joven") {echo "de 21 a 40 años: eres una persona joven";} elseif ($tuEdad=="maduro") {echo "entre 41 y 60 años: eres una persona madura";} elseif ($tuEdad=="mayor") {echo "más de 60 años: Ya eres una persona mayor";} else {echo "aún no me has dicho tu edad";} ?>
El resultado será algo parecido a la página del siguiente enlace:
En la siguiente página veremos la estructura switch, también condicional.
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com