Cómo crear nuevos elementos en nuestras páginas
y entérate de las novedades o deja un comentario.
Por elegir aprende-web
Aprende-web está diseñado a partir de los lenguajes que aquí mismo se enseñan.
By Anyelguti
En esta sección proponemos una serie de ejemplos para crear elementos dinámicos en las páginas. Ampliamos así la antigua sección de "Prácticas Javascript", la cual la seguimos manteniendo.
Tal como hemos dicho mantenemos la antigua sección de "Prácticas Javascript". En ella se dan algunos ejemplos prácticos de cosas que se pueden hacer con javascript. Algunos de estos ejemplos son
Este apartado es la misma sección de "Practicas Javascript" que ya teníamos, pero ahora pasa a formar parte de una sección más amplia. Si en el momento en que hemos cambiado la sección estabas siguiendo alguna de estas prácticas, puedes seguir haciéndolo, ya que no hemos cambiado nada.
Iremos incorporando a este apartado una serie de elementos que podemos colocar en nuestra página, y que consisten en algo más que texto e imágenes.
Nos ayudaremos para ello de lo que ya tenemos en el resto de manuales de Aprende Web
De momento aún no tenemos ninguno pero poco a poco iremos incorporando algunos de estos "banners"
Resolveremos aquí el reto de crear algunos juegos. Con lo explicado en el resto de manuales y un poco de imaginación, podemos crear nuestros propios juegos o algunas versiones de juegos bastante conocidos.
Al igual que en el apartado anterior, todavía está en proyecto, y puede que tarde algun tiempo en tener alguno disponible.
Los ejemplos que pongamos aquí utilizan las bases de datos para realizar páginas interactivas.
Pondremos aquí algunos ejercicios y prácticas que nos podeis enviar. Si crees que has hecho algun baner o página dinámica interesante, puedes mandarla junto con el código a nuestro correo. La valoraremos, y si vemos que es algo original o que vale la pena lo pondremos en este apartado.
Una vez que ya hemos visto unos cuantos manuales sobre programación web, normalmente queremos realizar nuestras propias páginas, unas más simples y otras más complicadas, Sin embargo muchas veces no sabemos cómo resolver un problema u objetivo que nos proponemos. o simplemente no insertamos un elemento más complicado por no saber cómo abordarlo.
Aquí, además de ver cómo resolver algunos de los elementos más buscados por los diseñadores, buscamos que el alumno se fije en cómo se resuelven los problemas que se plantean.
De este modo cada uno va adquiriendo sus propias estrategias y para buscar soluciones a los problemas que puedan plantearsele.
El verdadero objetivo es que todo aquel que empieza a crear páginas y que ya tiene conocimiento de algunos manuales, puea ponerlos en práctica, para realizar sus propios elementos dinámicos o interactivos.
En cada tema de prácticas abordaremos un problema distinto, por lo que en realidad cada tema es independiente de los demás, por lo tanto podemos seguir o no seguir el manual en el mismo orden en el que está aquí, incluso, si creemos conveniente, podemos dejar unos temas y centrarnos en otros. ya que el desarrollo de los temas no es lineal, y lo que hagamos en uno de ellos no tiene que ver con lo que hagamos en los otros.
Cada tema es un proyecto independiente, en el que buscamos la manera de resolver un problema planteado. Por lo tanto, después del planteamiento inicial, debemos buscar la solución para resolverlo.
Alguien dijo "la práctica hace maestros", y es cierto. De nada nos sirve saber la teoría, si después no vemos la forma de aplicarla a problemas reales. Saber cómo se aplica la teoría a la práctica se aprende practicando. Cuanto más proyectos resolvamos, más fácil nos será encontrar la forma de resolver proyectos nuevos.
Siguiendo el orden que aquí tenemos, tal vez lo más simple sea empezar por ver qué se puede hacer con Javascript:
Sugerencias:
aprendeweb@aprende-web.net. Envia un
Visita nuestro blog par saber en qué estamos trabajando: Aprende Web Blog
Más sobre anyelguti en http://anyelguti.16mb.com